sábado, 22 de noviembre de 2025

Comercio formal prevé derrama de 800 mdp por Día de Muertos

El Día de Muertos dejará una derrama económica de 800 millones de pesos
El Día de Muertos dejará una derrama económica de 800 millones de pesos. Foto: Olivia Arredondo

El presidente de la Cámara de Comercio de Querétaro, René Loya Poletti, previó un cierre de año dinámico para el comercio formal por el Día de Muertos, el Buen Fin y la Feria Internacional Ganadera

El comercio formal se prepara para un cierre de año dinámico, impulsado por las festividades del Día de Muertos, el programa “Viernes Muy mexicano”, el Buen Fin y la Feria Internacional Ganadera. De acuerdo con René Loya Poletti, presidente de la Cámara de Comercio de Querétaro, esperan una derrama económica cercana a los 800 millones de pesos durante el fin de semana de Día de Muertos. 

“Va a ser muy buena. Lo que esperamos para todo el estado es casi 800 millones de pesos este fin de semana por Día de Muertos”, afirmó Loya, al destacar que los sectores más beneficiados serán el turismo, el hotelero y el restaurantero, que recibirán miles de visitantes en la capital.

El dirigente empresarial expresó su apoyo a las medidas implementadas por el municipio para preservar el orden en el Centro Histórico. Luego de la colocación de vallas en los accesos a la Plaza de Armas, acción que busca regular la presencia y flujo de comerciantes ambulantes durante las celebraciones del Día de Muertos.

“Respaldamos al municipio, la Cámara de Comercio nos hemos expresado en contra del ambulantaje porque es un piso no parejo para todos los empresarios”, señaló, aunque reconoció el esfuerzo de quienes buscan regularizarse.

Sobre el “Viernes Muy Mexicano”, iniciativa nacional que busca promover el consumo local, Loya informó que “ya son casi 800 empresas registradas” para ofrecer descuentos y promociones el 31 de octubre.

De cara al Buen Fin, previsto para mediados de noviembre, Canaco estima más de mil negocios participantes.

Respecto al cambio de fechas de la Feria Ganadera, celebró la decisión del gobierno estatal: “Va a ser un ganar-ganar. Habrá menos frío, más visitantes y más ventas”.

El líder empresarial anticipó que el último trimestre representará hasta 35 por ciento de las ventas anuales, y que el próximo puente de noviembre dejará una derrama cercana a 500 millones de pesos, sobre todo por la actividad turística.

“Ha sido un año complicado, pero cerraremos con buen ritmo, gracias al trabajo conjunto entre cámaras y gobierno”, concluyó. 

Comerciantes indígenas exigen vender en andador 5 de Mayo





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.