miércoles, 19 de noviembre de 2025

Firman memorándum de entendimiento con Consejo de Comercio Canadá-EUA-México

memorándum, entendimiento, Consejo, Comercio,
La firma del Memorándum de Entendimiento con el CUSMEX busca impulsar la movilidad segura y nuevas oportunidades laborales en Norteamérica, además de generar políticas públicas y marcos jurídicos que atiendan el fenómeno migratorio. Foto: Especial

La firma del Memorándum de Entendimiento con el CUSMEX busca impulsar la movilidad segura y nuevas oportunidades laborales en Norteamérica, además de generar políticas públicas y marcos jurídicos que atiendan el fenómeno migratorio

 

El diputado local de Morena, Arturo Maximiliano García Pérez, presidente de la Comisión de Atención de las Migraciones en la 61 Legislatura del estado de Querétaro, realizó la firma de un Memorándum de Entendimiento con el Consejo de Comercio Canadá-Estados Unidos-México (CUSMEX), presidido por Víctor Rosales Carrasco.

El acuerdo busca establecer bases de colaboración para generar, analizar e impulsar políticas públicas y marcos jurídicos estatales que atiendan el fenómeno migratorio de manera más humana y acorde a las necesidades de los queretanos.

El legislador enfatizó que este acuerdo es un puente institucional para mejores políticas públicas que fortalecerán el análisis legislativo con diagnósticos reales. Señaló que la colaboración es importante ante la próxima revisión y potencial renegociación del Tratado Comercial. El convenio permitirá contar con información estratégica sobre movilidad laboral, inversión y competitividad trilateral.

También destacó la importancia económica de las remesas en la entidad. Se estima que los migrantes dejan 40 mil millones de pesos anuales a municipios de Querétaro, y hay economías, como la de Huimilpan, que dependen básicamente de estos ingresos. Sin embargo, informó que estas remesas han experimentado un decrecimiento, proyectado en un 5 por ciento para el final de 2025.

En el evento, se realizó la entrega simbólica de contratos laborales a cuatro migrantes originarios de Colón y Tolimán, quienes viajarán a trabajar a Canadá.

Rosales Carrasco enfatizó que el objetivo es que la movilidad laboral se convierta en una herramienta de desarrollo y no en un riesgo para las familias migrantes. Dijo que Querétaro se ha consolidado como un punto estratégico en movilidad laboral por su crecimiento industrial y perfil técnico de su población trabajadora, lo que favorece oportunidades de colaboración con Canadá.

Roberto Pérez Morales, migrante, expresó que acceder a un empleo seguro representa una gran oportunidad.

El secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres, consideró que el Memorándum abre una ruta hacia políticas migratorias centradas en la protección de las familias.





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.