lunes, 17 de noviembre de 2025

Morena explica rechazo a tablas catastrales en Colón

Morena votó en contra de las tablas de valores del municipio de Colón
Morena votó en contra de las tablas de valores del municipio de Colón. Foto: Olivia Arredondo

El diputado local de Morena, Arturo Maximiliano García Pérez, expresó su rechazo a las tablas de valores del municipio de Colón, ya que contenían aumentos "completamente desfasados" 

Luego de que el Congreso de Querétaro cerró la discusión sobre las Tablas de valores de los municipios para el ejercicio fiscal 2026 con el rechazo a la propuesta del municipio de Colón, diputados de Morena explicaron por qué no aprobaron el dictamen correspondiente a dicho municipio.

El diputado Arturo Maximiliano García señaló que el voto en contra obedeció a diferencias “mayores con respecto a lo que se había enviado por parte de los tasadores” y a incrementos que calificó como “completamente desfasados en términos porcentuales”. Agregó que la ausencia de argumentos sólidos influyó en el sentido de la votación: “Al no haber una justificación clara de por qué se aumentaron más de lo que los propios técnicos determinaron, tuvimos elementos para no aprobar”.

En su explicación insistió en que el impacto no sería generalizado, sino focalizado en zonas industriales donde los valores se elevarían de forma significativa.

“Pero el problema no es solamente si son industriales habitacionales, lo que nos llamó la atención fue la disparidad con lo que se había determinado por parte de los evaluadores, ¿no?, que es la parte que nosotros siempre apelamos, la parte técnica”, manifestó.

Por su parte, la diputada Andrea Tovar Saavedra confirmó que su bancada rechazó la tabla de Colón porque “no hizo caso a la recomendación” del área técnica y porque en algunas zonas había incrementos hasta de un 150 por ciento. Subrayó que estas tablas determinan la recaudación municipal y advirtió que, si no hay nueva propuesta, “operaría la del año anterior”.

En otro tema, Tovar Saavedra habló sobre la marcha denominada de la generación Z, que se llevó a cabo este fin de semana, y rechazó “partidizar” toda movilización: “Los partidos políticos no tenemos cabida en ningún tipo de marchas”.

También mencionó su agenda con motivo del 25 de noviembre, cuando se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y mencionó que brindará asesoría jurídica gratuita para mujeres, pues, enfatizó, hay pendientes como la despenalización del aborto en el Congreso del estado. 

Ulises Gómez cuestiona plebiscito sobre teleférico y pide alternativa hidráulica





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.