
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó que la deuda pública del Gobierno de México representa 49.2 por ciento del Producto Interno Bruto del país
Hasta finales de mayo pasado, el total de la deuda pública de México ascendió a 17 billones 674 mil millones de pesos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) en un comunicado sobre las finanzas públicas del país.
La dependencia federal reportó que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Pública es equivalente a 49.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
“Entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, el saldo de la deuda aumentó 250 mil millones de pesos, lo que representó una disminución de 0.1 por ciento en términos reales, atribuida principalmente a la apreciación del tipo de cambio sobre la deuda externa. Esta trayectoria fue acompañada por una mejora en los indicadores de percepción de riesgo soberano”, aseguró.
Hasta el cierre de mayo pasado, la deuda neta del Gobierno de México alcanzó los 15 billones 691 mil millones de pesos, de los cuales 83.4 puntos porcentuales corresponden a deuda interna, “con 79.9 por ciento de esta contratada a tasa fija y largo plazo”, puntualizó.
Finanzas públicas y deuda pública a mayo de 2025.https://t.co/lRbB7rwYNF#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/I3sji6Jfi2
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) June 30, 2025
Sobre la deuda externa, la SHCP afirmó que no ha llevado a cabo colocaciones, “en línea con la política de utilizar esta fuente únicamente bajo condiciones favorables y dentro de los techos aprobados por el Congreso de la Unión”.
En el rubro de recaudación de impuestos, la dependencia federal dio a conocer que los ingresos tributarios crecieron 8.9 por ciento a tasa anual, es decir, el mayor incremento en los primeros cinco meses de un año desde 2016.
La dependencia federal agregó que la recaudación del IVA aumentó 12.5 por ciento, la del ISR creció 8.2 por ciento y la del impuesto a exportaciones incrementó 38.4 por ciento. Mientras que la recaudación de IEPS disminuyó 1.1 por ciento a tasa anual.
Por su parte, la recaudación de ingresos no tributarios aumentó 28.4 por ciento a tasa anual. Y los ingresos propios del IMSS crecieron 2.4 por ciento y los ingresos propios del ISSSTE y la CFE se redujeron 1.7 y 4.6 por ciento, respectivamente.
Este verano, ¿cuánto se gastarán las familias en las graduaciones?
Comparte esta nota: