sábado, 22 de noviembre de 2025

Mexicanos, los que más gastarán en compras de fin de año en América Latina

Por: EL ECONOMISTA • 19 de noviembre, 2025
Los mexicanos son los que más gastarán en fin de año
Los mexicanos son los que más gastarán en fin de año. Foto: Especial

Durante la temporada de compras de fin de año, México lidera el gasto promedio en América Latina, con 247 dólares por consumidor, según un estudio de la consultora alemana Simon-Kucher

Los consumidores mexicanos planean realizar el mayor gasto promedio total en dólares, con 247, durante la temporada de compras de fin de año, en comparación con otros países de la región, de acuerdo con el estudio Compras de fin de año 2025 en América Latina, realizado por la consultora Simon-Kucher.

El análisis, que detalla las tendencias de compras navideñas para el cierre de 2025 en América Latina (LATAM), establece que, al considerar el promedio de gasto declarado por participante en dólares para la temporada, México se posiciona como el país con el gasto más alto. Le siguen Brasil (181 dólares), Perú (180 dólares), Argentina (153 dólares), Chile (109 dólares) y Colombia (74 dólares).

Los resultados señalan que el nivel de gasto varía significativamente por nivel socioeconómico (NSE): el NSE bajo planea gastar 185 dólares; el medio, 405 dólares; y el alto, 643 dólares. Al menos 64 por ciento de los mexicanos dijo que participarán en eventos de promociones de fin de año, según el análisis.

Comportamiento de compra y promociones de los mexicanos

Según el estudio, al menos 56 por ciento de los compradores mexicanos gasta menos en productos no esenciales. Sin embargo, la dependencia de las promociones para productos no esenciales es del 26 por ciento, inferior al promedio regional de 33 por ciento.

En este rubro, a México le siguen Argentina (28 por ciento), Brasil (40 por ciento), Perú (45 por ciento), Chile (54 por ciento) y Colombia (71 por ciento). El análisis indica que, en promedio, aproximadamente un tercio de los compradores latinoamericanos depende más de las promociones para adquirir artículos no esenciales debido a la inflación, mientras que los consumidores mexicanos muestran una menor inclinación a depender de estas ofertas.

Respecto a las ventas flash, sólo 23 por ciento de los compradores en México busca activamente este tipo de promociones para encontrar buenas ofertas.

Por categoría, los compradores mexicanos señalaron que la electrónica será donde más participarán, con 26 por ciento de las respuestas, igual que Brasil; este porcentaje es el más alto de la región, cuyo promedio es de 19 por ciento. Le siguen Chile (20 por ciento), Colombia (20 por ciento), Perú (20 por ciento) y Argentina (19 por ciento). 

Otras categorías importantes son los productos de moda (23 por ciento) y los electrodomésticos (20 por ciento). 

Canales digitales, influencers e Inteligencia Artificial

Para los mexicanos, los marketplaces son especialmente populares: al menos 58 por ciento afirmó utilizarlos, al igual que las tiendas departamentales (54 por ciento). Según el estudio de Simon-Kucher, estos dos canales destacan como destinos end-to-end, es decir, desde la investigación hasta la compra. 

En cuanto a la Inteligencia Artificial, 34 por ciento de los compradores en México asegura que no la utiliza para sus compras. Por el contrario, los influencers sí afectan sus decisiones de compra: así lo manifiestan 62 por ciento de los mexicanos de la Generación Z y los Millennials.

Respecto a los métodos de pago, México registró un aumento en el uso de billeteras digitales, con un crecimiento interanual del 8 por ciento. 

En la región, el uso de billeteras virtuales creció 3 por ciento, liderando Perú con 26 por ciento. Le siguen Brasil (21 por ciento), Argentina (4 por ciento), Chile (3 por ciento) y Colombia, único país donde hay una reducción (-1 por ciento). 

Tendencias de pago en América Latina

Las billeteras digitales y los códigos QR son los métodos de pago con mayor crecimiento en la región, aunque las tarjetas de crédito y débito se mantienen como los más relevantes en toda América Latina.

En Brasil, la billetera virtual Pix ya supera a la tarjeta de débito como método de pago. Aunque los pagos con tarjeta de crédito, débito y digitales ganan terreno, el efectivo sigue siendo relevante, con una adopción declarada del 44 por ciento en toda Latinoamérica.

El estudio establece que la inflación está redefiniendo los hábitos de compra, impulsando a los consumidores hacia las promociones y los productos esenciales. 

Peso mexicano se deprecia frente al dólar





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.