
Sheinbaum criticó al gobierno de EUA por considerar terroristas a grupos criminales mexicanos y luego, según dijo, llegar a acuerdos con ellos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó este viernes como “incoherente” la postura del gobierno de Estados Unidos frente al crimen organizado mexicano, al señalar que primero etiqueta a ciertos grupos como terroristas y después establece acuerdos con sus miembros.
“Nombran terroristas a los grupos mexicanos y después hacen un pacto con ellos. Es incoherente”, afirmó la mandataria durante su conferencia matutina, en referencia a reportes sobre un posible acuerdo judicial entre autoridades estadounidenses y Ovidio Guzmán López.
Sheinbaum criticó que este tipo de decisiones, además de carecer de consistencia, generan dudas sobre la forma en que se aplica la justicia en ese país, especialmente cuando se trata de actores del crimen organizado internacional.
Exige información sobre detenciones de Ovidio Guzmán y Zambada
La presidenta reiteró su exigencia al Departamento de Justicia de Estados Unidos para que entregue a México la información completa sobre las detenciones de Ismael “El Mayo” Zambada y de Ovidio Guzmán.
“Es muy importante que se entregue la información por parte del Departamento de Justicia, porque ellos al abrir la investigación y las órdenes en Estados Unidos tienen que tener toda la información”, señaló.
Agregó que el fiscal general Alejandro Gertz Manero ya solicitó formalmente a las autoridades estadounidenses los datos relacionados con ambos casos.
Sheinbaum aclaró que su gobierno no defiende a los acusados, ambos señalados por delitos de narcotráfico, pero sí exige claridad y transparencia. “Nosotros no los defendemos, lo que queremos es la aclaración”, sostuvo.
Ovidio se declararía culpable
Diversos medios en Estados Unidos reportaron que Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declarará culpable de narcotráfico este viernes 11 de julio ante la Corte del Distrito Norte de Illinois, como parte de un acuerdo con fiscales a cambio de cooperación.
Ese posible pacto fue duramente criticado por la presidenta mexicana, quien cuestionó los criterios de las autoridades estadounidenses para negociar con líderes de organizaciones criminales que previamente han sido señalados como amenazas para la seguridad nacional.
Sheinbaum critica redadas del ICE; van 355 mexicanos detenidos
Comparte esta nota: