miércoles, 19 de noviembre de 2025

México alcanzará récord histórico de inversión extranjera al cierre de 2025

Por: REDACCIÓN • 19 de noviembre, 2025
inversión extranjera, México, Ebrard
El secretario destacó que el incremento supera todas las expectativas iniciales / Foto: Agencia EFE

México cerrará el año con casi 41 mil mdd en inversión extranjera directa, una cifra récord impulsada por la confianza internacional y el aumento de nuevas inversiones, informó la Secretaría de Economía

México cerrará el último trimestre del año con un récord histórico de inversión extranjera directa (IED), al alcanzar casi 41 mil millones de dólares, informó este miércoles el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. La cifra supera las proyecciones oficiales y privadas, y refleja un impulso mayor a lo previsto en la llegada de capital internacional.

Durante la conferencia de prensa presidencial, Ebrard detalló que el monto representa un crecimiento del 15 por ciento respecto a 2024, lo que posiciona al país en un momento de captación de inversiones sin precedentes. Aseguró que este comportamiento responde a la confianza de los mercados globales en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El secretario destacó que el incremento supera todas las expectativas iniciales, pues los inversionistas internacionales están optando por México en mayor proporción a lo previsto. Entre los componentes más dinámicos se encuentran las nuevas inversiones, que se triplicaron al pasar de 2 mil a 6 mil 500 millones de dólares, lo que calificó como “una muy buena noticia”.

Ebrard agregó que desde 2018 la IED acumulada ha mostrado un avance sostenido, alcanzando un crecimiento del 69 por ciento, tendencia que —afirmó— se está acelerando. Este comportamiento, dijo, evidencia la confianza en el gobierno y una expectativa económica favorable para el país.

En cuanto al comercio exterior, el funcionario señaló que las exportaciones mexicanas continúan creciendo, pese al nuevo contexto comercial y a la imposición de aranceles en distintos mercados. Recordó que, aunque se preveían dificultades por las nuevas medidas comerciales, el ritmo exportador del país se mantiene al alza.

Como tercer anuncio, Ebrard confirmó que México será sede de la Cumbre de APEC 2028, decisión aprobada por unanimidad por los 21 países miembros, que representan el 61 por ciento del PIB mundial. Afirmó que esta elección reconoce el rol de México en la región y fortalece su estrategia de diversificación económica.

Finalmente, subrayó que estos avances se registran en un contexto de guerra arancelaria global impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha impuesto nuevos aranceles, particularmente al acero y al aluminio exportados desde México.

Ricardo Anaya pide cese de policías por abuso de autoridad





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.