sábado, 11 de octubre de 2025

Empresarios lanzan campaña para duplicar inversión extranjera en México

Por: AGENCIA EFE • 4 de septiembre, 2025
Max El-Mann, presidente del Comité de Inversión y Relocalización del CCE, explicó que se pretende aprovechar la coyuntura del nearshoring y las ventajas arancelarias frente a otras regiones / Foto: Agencia EFE
Max El-Mann, presidente del Comité de Inversión y Relocalización del CCE, explicó que se pretende aprovechar la coyuntura del nearshoring y las ventajas arancelarias frente a otras regiones / Foto: Agencia EFE

El Consejo Coordinador Empresarial presentó la iniciativa “Invierte y Elige México”, con la meta de atraer más de 70 mil mdd de inversión extranjera directa

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentó este jueves la campaña “Invierte y Elige México”, cuyo objetivo es duplicar la inversión extranjera directa (IED) en el país y superar los 70 mil millones de dólares en los próximos años.

La estrategia busca posicionar a México como el destino de inversión más atractivo del mundo en un contexto de desaceleración económica. El CCE, que agrupa a más de 2.000 asociaciones y cerca del 80 % del PIB nacional, anunció la iniciativa en el marco del próximo foro México IA+ Inversión Acelerada, que se realizará en noviembre.

Max El-Mann, presidente del Comité de Inversión y Relocalización del CCE, explicó que se pretende aprovechar la coyuntura del nearshoring y las ventajas arancelarias frente a otras regiones. Recordó que la IED acumulada en el segundo trimestre de 2025 fue de 34.200 millones de dólares, y confió en que México está en condiciones de duplicar esa cifra.

Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del CCE, señaló que no existe un calendario preciso para alcanzar la meta, pero aseguró que la campaña permitirá acelerar proyectos en sectores estratégicos en medio de la desaceleración económica.

La iniciativa contempla tres ejes principales: inteligencia de inversión y alianzas sectoriales, aceleración regulatoria y capital de desarrollo. Estas acciones se materializarán en mesas de negocios, vitrinas tecnológicas y agendas personalizadas.

El plan también prevé fortalecer infraestructura tecnológica vinculada con la inteligencia artificial, la transición energética y la digitalización de industrias, además de brindar acompañamiento a empresas interesadas en instalarse o ampliar operaciones en México.

El CCE destacó que el país cuenta con ventajas competitivas para atraer capital extranjero: integración con América del Norte, 14 tratados comerciales que dan acceso a más de 50 países, estabilidad macroeconómica y una fuerza laboral con alto nivel de especialización.

Finalmente, Cervantes hizo un llamado a inversionistas nacionales e internacionales, así como a jóvenes mexicanos, al afirmar que el talento es la principal ventaja competitiva del país para consolidarse como líder en atracción de inversiones.

México estudia imponer aranceles a países con los que no tiene acuerdos comerciales





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.