Especialistas alertan que la baja cobertura de vacunación y el rechazo en algunas comunidades explican el brote de sarampión que ya suma más de 4 mil casos en Chihuahua
México enfrenta un brote de sarampión que podría derivar en la pérdida de la certificación como país libre de la enfermedad, advirtieron especialistas. La causa principal sería la baja cobertura de vacunación en algunas regiones, situación que se agudizó durante la pandemia de Covid-19.
El primer caso de 2025 se confirmó el 14 de febrero en Oaxaca, en una menor de cinco años sin esquema de vacunación que viajó previamente a países de Asia. Hasta inicios de septiembre, en esa entidad solo se contabilizaron cinco contagios.
En contraste, Chihuahua reportó el 20 de febrero su primer caso en un niño de nueve años de la comunidad menonita Swift Current, quien se infectó tras viajar a Texas. El menor no estaba vacunado y, a partir de ese contagio, el estado acumula hasta el 4 de septiembre 4,112 casos confirmados y 16 de las 17 defunciones registradas en el país por la enfermedad.
Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que la diferencia estuvo en los niveles de vacunación. Mientras en Oaxaca la enfermedad se contuvo gracias a la alta cobertura, en Chihuahua se propagó en comunidades con rechazo a las vacunas, lo que facilitó contagios en personas de distintas edades.
Las autoridades de salud informaron que de las 17 muertes, 14 corresponden a residentes de Chihuahua, la mayoría menores de 15 años o adultos entre 27 y 54 años, ninguno con esquema de vacunación completo.
El brote comenzó en comunidades menonitas y posteriormente se extendió a trabajadores agrícolas, muchos de ellos indígenas que cada año acuden a las cosechas en la región. La propagación alcanzó 21 estados, con un incremento semanal de casos hasta abril, cuando se registraron 321. Desde agosto, la cifra bajó a menos de 100 contagios por semana.
Las autoridades de salud federal y estatal realizan campañas para recuperar las coberturas y aplicar vacunas a población rezagada de distintas edades, con el objetivo de frenar la expansión del virus y mantener la certificación de México como país libre de sarampión.
Cofepris alerta por falsificación del producto Keflex
Comparte esta nota: