martes, 4 de noviembre de 2025

Confirman otro caso de sarampión en comunidad de Tequisquiapan

Suman 8 casos de sarampión en comunidad de Tequisquiapan
Suman 8 casos de sarampión en comunidad de Tequisquiapan. Foto: Especial

La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro ha detectado ocho casos de sarampión en personas familiares en una comunidad del municipio de Tequisquiapan

Tras la confirmación de siete pacientes con sarampión en una comunidad del municipio de Tequisquiapan, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro informó la detección de otro caso de dicha enfermedad en la misma localidad.

La dependencia estatal dio a conocer que el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica reportó la detección del octavo caso de esta enfermedad, luego de que el Laboratorio Estatal de Salud Pública realizara pruebas a la persona contagiada.

“Lo anterior se detectó en un hombree 22 años, integrante de las familias donde ya se han presentado casos, presentó signos y síntomas de dicha enfermedad, lo que activó los protocolos de respuesta en salud pública establecidos para el estudio del caso, la identificación de contactos y el bloqueo epidemiológico que corresponde, lo que derivó en la confirmación del caso de sarampión”; indicó en un comunicado.

Precisó que al igual que los siete pacientes, el hombre permanece en su domicilio, sin complicaciones y continúa bajo seguimiento por parte de personal médico de epidemiología.

La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro agregó que sigue trabajando “de forma coordinada con personal federal de la Dirección General de Epidemiología en la implementación de las medidas de prevención y control que permitirán evitar contagios y detectar casos secundarios”.

Añadió que fortalecerá las acciones de vigilancia epidemiológica en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el sector privado.

Recordó que, aunque es un padecimiento altamente contagioso, el sarampión es una enfermedad prevenible por vacunación, cuyo esquema es de dos dosis: la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses o los seis años, de acuerdo con el año de nacimiento de la persona.

Puntualizó que para las niñas y niños nacidos antes de 2022, la segunda dosis debe aplicarse a los seis años. 

SESA lleva más de 82 mil dosis de vacunas aplicadas contra la influenza





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.