La SSPC advirtió que los ciberdelincuentes usan corres electrónicos y páginas falsas del SAT para robar datos personales, fiscales y bancarios de los contribuyentes
Resultado del monitoreo constante de la red de internet, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, emitió una alerta a contribuyentes y público en general sobre posibles estafas y fraudes a través de páginas y correos electrónicos falsos del Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Advirtió que los ciberdelincuentes aprovechan la temporalidad del cierre fiscal y presentación de declaraciones de personas físicas y morales para realizar estafas a contribuyentes, mediante cuentas de correo electrónico y mensajes de texto falsos, con un leguaje formal y logotipos similares a los utilizados por el SAT.
“Dentro de este modo de estafa, los ciberdelincuentes solicitan a contribuyentes información sobre actualización de datos fiscales, el pago de adeudos inexistentes, además del reclamo de devoluciones falsas, información que vulnera los datos personales y cuentas de los usuarios”, explicó en un comunicado.
Personal de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la SSPC identificó también el uso de páginas web falsas o clonadas, en las cuales requieren información financiera confidencial como RFC, CURP, contraseñas y datos bancarios, modo de operación que expone totalmente el capital de contribuyentes y empresas.
Ante estas circunstancias, la institución realizó las siguientes recomendaciones para la protección de datos personales y financieros:
• Verificar la fuente al confirmar la autenticidad de cualquier comunicación, especialmente correos electrónicos y llamadas, contactando directamente al SAT a través de sus canales oficiales.
• Evitar dar clic en enlaces sospechosos o desconocidos.
• Acceder al sitio web del SAT directamente desde el navegador.
• Proteger la información personal, el SAT nunca solicita contraseñas o información bancaria por teléfono o correo electrónico.
• Revisar el remitente, asegurarse que los correos electrónicos provengan de direcciones oficiales del SAT (@sat.gob.mx).
• Utilizar un antivirus actualizado en los dispositivos electrónicos.
• Denunciar intentos de fraude, reportar cualquier actividad sospechosa que no corresponda al SAT.

Más recomendaciones
Ante cualquier duda, la SSPC pidió comunicarse directamente con el SAT a través de los canales oficiales y verificar que la dirección web sea: www.sat.gob.mx, seguir las cuentas oficiales del SAT en redes sociales @SATMX, también pueden llamar a MARCA SAT al 55 62 72 27 28 para confirmar alguna información.
Para realizar alguna consulta en materia de información digital se puede la ciberguía en la siguiente liga: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es.