El atleta queretano José Luis Herrera Olivares se colgó la medalla de oro en los 400 metros planos en los Juegos Mundiales de Trasplantados en Australia
José Luis Herrera se coronó campeón mundial de los 400 metros en los XXIIII World Transplant Games 2023, realizados en Perth, Australia, y obtuvo tres medallas más, para un total de cuatro en el mismo número de pruebas, además de registrar su mejor marca personal en los 200 metros. Decir que se es campeón del mundo es fácil, pero no cuando se trata de un atleta trasplantado que, además de no tener un respaldo de instituciones afines, tiene que costear sus gastos, pues esta participación es en gran medida por amor al deporte. A Australia asistieron siete atletas de México, entre ellos el queretano, de los cuales obtuvieron 10 medallas, lo que en proporción es una cifra que colocaría a México entre los punteros. Las pruebas en las que participó Herrera Olivares fueron los 100, 200 y 400 metros, además de lanzamiento de pelota; en esta última decidió participar debido a que tenía que hacerlo en cuatro pruebas y antes había practicado beisbol. Y logró la plata.Mundial de trasplantados
Los juegos de trasplantados son para cualquier persona que ha sido receptora de un órgano, que ha sido donante o está en un tratamiento de inmunosupresión. Se dividen en categorías como infantil, juvenil, adultos y máster. La Federación Mundial de Juegos de Trasplantados organiza eventos deportivos internacionales que promuevan la educación sobre los trasplantes para promover el éxito físico de la cirugía de trasplante y la necesidad de aumentar la conciencia pública y la donación de órganos. José Luis Herrera recibió un trasplante de hígado el 22 de marzo de 2019. Cabe destacar que, en las cifras más recientes de 2021 de la Secretaría de Salud en México, de los 2 mil 143 trasplantes realizados en el país 135 fueron de hígado, mil 974 de riñón, 26 de corazón y seis de pulmón. Estos mismos datos señalan que, a finales de 2021, había 22 mil 859 personas en lista de espera para recibir un órgano o tejido, de las cuales 17 mil 299 son solicitantes de un trasplante de riñón, 5 mil 259 de córnea, 238 de hígado, 54 de corazón y nueve más requerían dos órganos. “Siempre practiqué deporte de alto rendimiento, cuando salí de la universidad dejé de hacer deporte de competencia y hacía ejercicio de forma casual; después, tras una enfermedad, tuve la necesidad de recibir un trasplante”, señala José Luis Herrera. Tras la cirugía que lo mantuvo dos semanas hospitalizado y con el movimiento mínimo, Herrera perdió peso, masa muscular y fuerza. “Cuando me veía en el espejo, me veía triste de estar en los huesos, aunque sabía que venía de un proceso quirúrgico muy grande… Decidí empezar a hacer ejercicio e investigar qué podía hacer como trasplantado y me encontré con estos juegos. Me di cuenta de que existía todo un mundo de deporte para trasplantados, me di a la tarea de ponerme en forma para competir. En mi proceso de recuperación empecé a caminar cinco minutos por día, hasta que ya hoy en día entreno como un atleta de alto rendimiento, con dos sesiones por día, entrenamiento de gimnasio por las mañanas, luego me voy a cumplir con mi trabajo, ver a mi familia, mis hijos y por la tarde hago el trabajo de pista, que es esencial para el atletismo”. Después de cuatro años de arduo trabajo, José Luis obtuvo el nivel que lo llevó a los juegos. “Fueron cuatro años para ganar peso, masa muscular, fuerza, resistencia, trabajar con diferentes entrenadores, mucho autoestudio, pláticas con los médicos sobre qué podía hacer o no, si se necesitaba algún complemento o algo por el estilo; cuatro años de trabajo viendo cambios drásticos que si ves una foto mía de hace cuatro años, a las fotos de la competencia de la semana pasada, es una persona totalmente distinta”. En 2021 asistió a su primera competencia, fue por su cuenta, después contactó a la gente de la asociación de másters de Querétaro, que lo invitaron a participar y desde noviembre de ese año representa al estado. El año pasado, en el Nacional, logró la segunda plaza en los 400 metros y la primera en los relevos.Platíquenos sobre las medallas obtenidas en Australia
Participé en las pruebas de velocidad y logré bronce en 100 metros planos, lo mismo en los 200 metros, en el que repetí podio junto a dos británicos. En los 400 metros competí contra Gran Bretaña, Brasil, Irán y Polonia, en dicha prueba tuve la fortuna de llevarme el oro con una amplia ventaja, además de que me quedé a décimas de mi mejor marca. ¿Cuál es el reto más grande que has enfrentado? Toda la parte mental, es difícil estar pasando por una enfermedad. En mi caso particular, con la enfermedad no me fue tan mal como le va a mucha gente, pero sí tuve un proceso de depresión, problemas familiares, se terminó mi matrimonio, todo en el mismo periodo de tiempo; entonces, el reto más grande fue la parte emocional y anímica, tratar de mantener siempre la cabeza en alto, y esos ánimos para salir adelante y no dejarme caer por nada de lo que estaba sucediendo. ¿Alguna vez pensó en renunciar a los deportes? No… bueno, cuando corres los 400 metros te arrepientes (ríe)… Antes de correr, el pensamiento de por qué estoy aquí parado, ‘por gusto nomás’, es una prueba muy dura, pero es un sentimiento parte del ‘show’ de la competencia, pero en ningún momento he pensado en tirar la toalla. Siempre tuve muy en claro qué es lo que quería lograr: llegar a competir en estos juegos, que quería subirme al podio y poder ser campeón mundial. En los momentos en que no tenía ánimos o me cansaba a la mitad del entrenamiento, me decía: ‘Si quieres ser campeón mundial, aquí es donde se va a demostrar si lo vas a lograr o no’, ahí es donde se forjan los campeones, eso fue lo que me ayudó a reponerme en las partes bajas anímicamente. La salud mental, ¿qué papel juega? Es primordial, yo soy de la idea de que si uno tiene la cabeza clara y está bien anímicamente, las cosas se van a dar en la parte física tarde o temprano, no soy de la idea de que atraes las energías, pero sí estoy convencido de que una mentalidad positiva te ayuda a mantener el ánimo y a que los resultados se vayan dando para que puedas tener una mejor convivencia con tu entorno. ¿Qué cualidad destacaría de usted? La resiliencia. He tenido varias caídas en los últimos seis, siete años, que fueron bastante complicados en todos los aspectos de mi vida; sin embargo, aquí seguimos y estamos con un nuevo objetivo, que es ir al mundial de Alemania en dos años, a refrendar el título. Finalmente, señaló que la enseñanza que le gustaría dejar a los niños es que el trabajo duro da fruto e invitó a la población a que se enliste en el padrón de donadores. “En mi caso, me salvó la vida y les permitió a mis hijos seguir teniendo a su padre, a mis papás tener a su hijo y ahora estoy como atleta y campeón mundial, y estoy tratando de dar lo mejor en este mundo.Arreola: los trasplantes cambian vidas
Lucio Arreola, originario de la Ciudad de México, también representó al país en los juegos de trasplantados y se colgó la medalla de oro en la disciplina de golf. Él sufrió un trasplante de corazón hace dos años, coincidiendo con el día que ganó el oro en Australia. “He sido nadador de toda la vida, pero lo dejé casi 25 años, ahora sigo practicando, pero ya no es mi deporte principal; es el golf, en el que inicié desde chico, pero no me gustaba y lo dejé, aunque lo retomé cuando dejé la natación”. En Australia estuvo acompañado de su esposa y de los seis trasplantados que representaron a México mencionando que fue un gran logro, además de que señaló que se busca promover la donación de órganos. “Es un tema triste, pues el donar órganos a veces significa que alguien fallece, pero cuando ves el otro lado, del éxito del trasplante y cómo cambia vidas, es algo muy positivo”. ¿Cómo fue su proceso de recuperación tras el trasplante? En el caso del trasplante de corazón te rompen el esternón y quitan el corazón, el cuerpo es increíble para todo su proceso: no te crece el pelo, las uñas, toda la fuerza de los músculos se va. Un día antes de la cirugía estaba haciendo ejercicio, tratando de hacer músculo para tener fuerza, pero al día siguiente de la operación, es increíble lo que pasa con el cuerpo: todos los músculos se chupan, la fuerza se va, pero la recuperación es un tema muy complicado emocionalmente, al estar al borde de la muerte, y es una bendición recibir un órgano que nos permite vivir. La mentalidad es lo más importante, el decir ‘quiero volver a caminar, a hacer de todo’. Entrar a estos juegos de trasplantados no es hacerlo solo por la actividad física, sino por sobresalir y ese otro reto que nos ayuda a concretar algo. ¿Cuál es la cualidad que destacaría de usted? La perseverancia, no tomar un no por respuesta, siempre buscar una solución e intentarlo; somos nosotros los que vemos por nosotros, es el preguntar e insistir y hacer lo que esté en nuestro alcance y lo que no, dejárselo a Dios.Aguacate, la fruta que cautivó al mundo desde México
Comparte esta nota: