Del 20 de enero al 23 de octubre de este año, se han registrado 10 muertes de mexicanos en acciones del ICE; México da seguimiento "puntual" y ha expresado su "indignación" a EUA
Este viernes, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que 10 mexicanos han fallecido durante operativos migratorios o bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EUA (ICE, por sus siglas en inglés), durante el segundo mandato del presidente Donald Trump.
El subsecretario para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, detalló en conferencia de prensa que del 20 de enero al 23 de octubre, se han registrado 10 muertes de mexicanos en acciones a cargo de ICE. El registro del gobierno mexicano incluye el caso de un nacional que falleció la madrugada de este viernes, en San Bernardino, California, con cuya hija ya se estableció comunicación, apuntó.
El funcionario afirmó que México ha expresado su "indignación y preocupación" al gobierno estadounidense por estos 10 casos, a los cuales se les da seguimiento "puntual" por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.
"Enviamos en cada caso notas verbales a la embajada de Estados Unidos en México, en las que hemos solicitado que haya investigaciones transparentes, exhaustivas. Exigimos obviamente que se llegue al fondo de las causas que ocasionaron estos muy sensibles decesos", explicó. Velasco agregó que desde que inició el gobierno de Trump, en enero, se tiene conocimiento de 169 redadas realizadas por ICE, donde 2 mil 382 mexicanos fueron detenidos.
Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente indicó que el gobierno mexicano ha enviado 13 notas diplomáticas a EUA, donde ha expresado estar en desacuerdo con las medidas y el trato con las personas migrantes.
"Estamos defendiendo a nuestros connacionales, defendemos sus derechos. No estamos de acuerdo con algunas de las acciones que se han estado emprendiendo", señaló.
De la Fuente expuso además que del 20 de enero a la fecha se tiene el registro de 116 mil 320 migrantes repatriados a México, de los cuales 93 mil 153 recibieron asistencia consular.
Tren CDMX-AIFA concluye este año y tramo AIFA-Pachuca tiene 9.3% de avance
Comparte esta nota: