sábado, 25 de octubre de 2025

El handball me enamoró desde el primer momento: Maya

El handball me enamoró desde el primer momento: Maya

Juan Pablo Maya Pedraza eligió el handball como estilo de vida y las preseas e invitaciones a representar a Querétaro y a México en los torneos de élite mundial han sido solo el resultado de su talento y dedicación al deporte, que también lo incentiva todos los días a perseguir sus sueños

Querétaro ha sido por décadas semillero de grandes talentos deportivos en diversas disciplinas y una de ellas es el handball, deporte relativamente nuevo, pues obtuvo reconocimiento oficial apenas hace unos 100 años, aunque es más popular de lo que se piensa y varios queretanos son referentes en él.

Una prueba de esto son las decenas de medallas y torneos jugados por los locales, entre quienes destacan los hermanos Maya, quienes conocieron el handball al mismo tiempo que aprendían a leer y escribir. Hoy, ya en edad universitaria, han mantenido su pasión por esta disciplina, de la que se han convertido en leyendas, formando parte de la selección mayor como los mejores de México y Latinoamérica.

Juan Pablo Maya Pedraza, el segundo de tres hermanos deportistas, nos presenta su disciplina, nos comparte sus éxitos en el handball y cómo conoció esta práctica con la que ha traído tantas glorias a Querétaro y al país, destacando su reciente participación en los Juegos Panamericanos de la Juventud, en Paraguay, y en el Campeonato Mundial Juvenil Masculino de Handball, en Polonia.

¿Cómo iniciaste en este deporte que para muchos no es muy común?

Llegué por mi hermano mayor. Nosotros estábamos en una primaria que se llama Nicolás Campa, el “profe” que estaba ahí enseñaba handball y empezamos a jugar. Mi hermano fue a unos Juegos Condeba (Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica en México); tres años después, a mí me tocó ir a esta misma competencia, en el 2017.

¿Entonces tus hermanos también practican este deporte?

Sí, somos tres: uno mayor, que tiene 22 años y se llama Carlos; luego soy yo, que tengo 20 años, y mi hermano menor, que tiene 18, de nombre Pascual.

¿Cómo es compartir para ti este deporte con tus hermanos?

Es muy padre, de chiquitos nos peleábamos mucho, pero también fue una forma de sacar el estrés que teníamos entre nosotros y la verdad es que ahorita ya nos llevamos muy bien, y disfruto mucho la cancha con ellos. En diciembre disputaremos un torneo aquí en Querétaro, en la categoría premier, y esperemos que nos vaya muy bien; el año pasado finalizamos en tercer lugar y este año esperamos que sea igual o mejor.

¿Qué es lo que más te gusta de este deporte?

Yo creo que los golpes (ríe). Bueno, es que no es tan castigado el contacto físico como en el futbol o basquetbol, pero tampoco es tan permitido como en el americano. Me gusta porque puedes usar tu fuerza, es decir, tú puedes pegar con las manos mientras no estires tus brazos, no con puño cerrado, y tampoco es como que te pongas a dar cachetadas. El contacto es con la mano abierta, en el tronco, de la cintura para arriba y del cuello para abajo, cuando el oponente trae el balón.

¿Cómo es la preparación de un jugador de handball para un torneo?

En pretemporada es más físico, más gimnasio, para la fuerza muscular, pero conforme se va acercando la competencia, hacemos ciclos de potencia, velocidad, y en la cancha, hacer jugadas y ciertos tipos de defensa.

Platícame un poco de la posición en la que te desempeñas y cuáles son tus funciones. Yo soy lateral. Existen cinco posiciones: portero, extremo, lateral, centro y pivote. Los laterales vamos un poco abiertos hacia la cancha, pero un poco más hacia el centro de la cancha, y lo principal es tirar de fuera del área, que es de seis metros en donde puedes entrar y hay otra línea punteada, que es para faltas, que es nueve metros, y por lo general nosotros tiramos desde ahí; también podemos hacer fintas, pero en lo general es tirar o meternos para jalar marca y pasar el balón.

¿Cuánto dura un partido?

Son dos tiempos de 30 minutos y un medio tiempo de 10 minutos. En caso de empate si es en la fase, así se mantiene, pero en etapas definitorias hay tiempos extras de cinco minutos, sin descanso, y si seguimos empatados, nos vamos a penales.

¿Cuál sería tu balance general de su participación en el mundial de Polonia y, después, su participación en los Panamericanos de la Juventud?

En Polonia, yo iba lastimado, tuve un esguince de primer grado en la rodilla, tras mi participación en la Olimpiada Nacional, ahí fuimos sextos. En el Mundial participé un promedio de 10 minutos por partido, en los que tuve buenas participaciones, aunque pocos goles, pero asistencias y en la defensa pude aportar más. En Panamericanos nos fue mucho mejor, ya había pasado mi lesión y sí puede aportar más, quedamos quintos y jugué aproximadamente un tiempo en cada partido. Ante EUA tuve un buen partido: metí seis goles; contra Cuba fueron dos goles y cuatro asistencias.

especial_2222

¿Cómo es el nivel de México respecto a equipos de Panamericanos?

Es complicado: en categorías menores, por ejemplo, en sub-17 a sub-21, México tiene oportunidades, pero en la categoría mayor, la mayoría de los países tiene liga profesional, básicamente es gente que vive de eso.

Aquí en México y en América es distinto, solo son Brasil y Argentina los países que tienen una liga profesional y es de reciente creación. Entonces, en América es difícil el fogueo y, a final de cuentas, al no dedicarte al 100 por ciento al deporte, te impide el crecimiento, pero creo que el handball en México puede crecer: en los últimos 10 años se han logrado tres participaciones históricas en Mundiales sub-18 y la que tuvimos en Polonia en sub-21.

¿Cómo se trabaja a la distancia o cómo se integran a la selección con atletas de otros estados?

Mantenerse en forma física, pero eso es más de cada uno. Nos han estado mandando planes de trabajo para que nosotros los realicemos en nuestros estados, pero eso es más disciplina de cada uno, pero antes de un torneo de selección nos convocan entre uno y dos meses antes para dedicarnos al equipo.

¿Qué competencias tienen en puerta?

En noviembre tenemos un torneo federado, que es un equipo por estado, el mejor de los mejores 12 estados de la República; después viene un periodo de descanso y después de ello, a mí aún me toca mi última Olimpiada Nacional en 2026 y más o menos por marzo y junio debería estar el Campeonato de América y el Caribe con la selección nacional.

¿Cómo describirías el handball?

Es un deporte muy bonito, yo estuve en muchos deportes antes, pero lo nombraría como dinámico, al final de cuentas todos atacan, todos defienden, todos suben y bajan, cada uno tiene su función, sus pros y sus contras. Me gusta demasiado, me enamoró desde el primer momento y, como dato curioso, en los Juegos Olímpicos de 2016 fue nombrado el deporte más espectacular por encima de todos los deportes y el segundo más completo solo por detrás de natación.

¿Quienes quieran practicar handball deben tener alguna característica física en particular?

No. Quizás a nivel de selección es un poco más difícil de llegar, pero es perfectamente practicable midas lo que midas, peses lo que peses; realmente lo puedes practicar siendo constante.

¿Cuál es el sueño de Juan Pablo Maya en el handball?

Son dos: uno realista y uno quizá un poco más complejo de alcanzar. El realista sería el poder representar a México durante al menos 10 años y el otro sería participar en unos Juegos Olímpicos en la categoría mayor. 

¿Por qué el método y’u®️ es diferente? Ciencia, emoción y movimiento para vivir sin dolor





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.