domingo, 2 de noviembre de 2025

Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola

Trump aseguró que Coca-Cola volverá a usar azúcar de caña en EUA, lo que impactaría a la industria del maíz y reactiva el debate sobre salud y edulcorantes artificiales
Trump aseguró que Coca-Cola volverá a usar azúcar de caña en EUA, lo que impactaría a la industria del maíz y reactiva el debate sobre salud y edulcorantes artificiales

Trump aseguró que Coca-Cola volverá a usar azúcar de caña en EUA, lo que impactaría a la industria del maíz y reactiva el debate sobre salud y edulcorantes artificiales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció esta semana que Coca-Cola aceptó su propuesta de volver a utilizar azúcar de caña como edulcorante en lugar de jarabe de maíz de alta fructosa. El mensaje fue publicado en su cuenta de Truth Social, donde aseguró haber hablado con directivos de la compañía y agradeció su disposición.

La empresa de refrescos no confirmó directamente el cambio, pero respondió que agradece el “entusiasmo” y que pronto dará a conocer “nuevas ofertas innovadoras” dentro de su catálogo.

Coca-Cola utiliza actualmente jarabe de maíz como endulzante principal en Estados Unidos, una fórmula que adoptó desde los años 80 por motivos económicos. A diferencia del azúcar, el jarabe de maíz se produce localmente y es más barato de obtener, lo que redujo costos y eliminó la necesidad de importaciones.

La posible modificación ha generado reacciones encontradas en la industria alimentaria. El presidente de la Asociación de Refinadores de Maíz, John Bode, advirtió que sustituir el jarabe afectaría miles de empleos, disminuiría los ingresos agrícolas y aumentaría la dependencia del azúcar extranjero, sin beneficios nutricionales comprobados.

En ese sentido, la Sociedad Química Estadounidense ha señalado que tanto el jarabe de maíz como el azúcar están compuestos de fructosa y glucosa, por lo que las diferencias en su impacto nutricional son mínimas.

Por su parte, el director ejecutivo de PepsiCo, Ramon Laguarta, consideró que el regreso al azúcar puede representar una oportunidad, aunque advirtió sobre su elevado costo en el mercado estadounidense. Propuso una estrategia agrícola que permita reducir su precio y facilite la transición para la industria.

Este posicionamiento se alinea con las declaraciones del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien impulsa la campaña “Make America Healthy Again” para reducir el uso de aditivos y colorantes en alimentos y bebidas procesadas. En mayo, un informe del Departamento de Salud vinculó el uso del jarabe de maíz con problemas de obesidad y enfermedades crónicas.

En este contexto, ha resurgido el interés por la Coca-Cola mexicana, elaborada con azúcar de caña y exportada a Estados Unidos desde 2005, especialmente a zonas con alta población de origen latino. Además de su sabor característico, que muchos consumidores consideran superior, su precio también es más elevado debido a los costos de importación.

La empresa ha señalado que su producto se consume en más de 200 países, y que las variaciones en sabor responden a diferencias en los ingredientes y procesos de fabricación según la región.

EUA construye nuevo muro fronterizo entre Juárez y Nuevo México





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.