lunes, 3 de noviembre de 2025

EUA construye nuevo muro fronterizo entre Juárez y Nuevo México

EUA comenzó la edificación de un muro secundario de acero en la frontera con Ciudad Juárez; organizaciones y líderes religiosos han cuestionado la medida por sus implicaciones migratorias / Foto: Agencia EFE
EUA comenzó la edificación de un muro secundario de acero en la frontera con Ciudad Juárez; organizaciones y líderes religiosos han cuestionado la medida por sus implicaciones migratorias / Foto: Agencia EFE

EUA comenzó la edificación de un muro secundario de acero en la frontera con Ciudad Juárez; organizaciones y líderes religiosos han cuestionado la medida por sus implicaciones migratorias

El Gobierno de Estados Unidos inició esta semana la construcción de un nuevo muro fronterizo secundario entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y el estado de Nuevo México, en una zona reconocida por el tránsito y rescate de migrantes. La estructura, con barras de acero de más de 30 metros de altura, se extenderá por 11 kilómetros, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Según información publicada por la CBP en su cuenta oficial en X, esta obra forma parte de un plan federal que contempla la edificación o mejora de más de 137 kilómetros de muro en sectores clave como San Diego, Yuma, Tucson, El Paso y el Valle del Río Grande.

Organizaciones y líderes religiosos han manifestado su rechazo. El padre Javier Calvillo, párroco de la comunidad de Mater Dolorosa en Ciudad Juárez, advirtió que este tipo de barreras no detendrán la migración y solo empujarán a las personas a cruzar por rutas más peligrosas.

“Por mucho que pongas buenos muros, púas o las bolas esas, nunca va a poder parar la migración”, declaró el sacerdote en entrevista con la agencia EFE. Añadió que los migrantes se enfrentan a contenido en redes sociales que promueve rutas y métodos que ponen en riesgo sus vidas.

Desde la reasunción de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el pasado 20 de enero, se han intensificado las acciones migratorias en la frontera, incluyendo redadas y deportaciones masivas. Tan solo en lo que va del año, más de 56 mil mexicanos han sido deportados.

Calvillo denunció que estas redadas, especialmente en California, no respetan espacios como templos ni hospitales, lo que calificó como una “violación a los derechos humanos”. Afirmó que Estados Unidos vive una crisis de división interna respecto a la migración.

Como respuesta simbólica, la Iglesia Católica se prepara para conmemorar la 110 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, con la intención de enviar un mensaje: “construir puentes, no muros”.

Incertidumbre arancelaria provoca "inflación de alimentos" en México: ONU





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.