domingo, 2 de noviembre de 2025

Fortalecen salud mental juvenil en la entidad

El programa “Contigo Sanamente” está dirigido a los 739 mil 278 jóvenes que residen en el estado / Foto: Olivia Arredondo
El programa “Contigo Sanamente” está dirigido a los 739 mil 278 jóvenes que residen en el estado / Foto: Olivia Arredondo

El programa “Contigo Sanamente” está dirigido a los 739 mil 278 jóvenes que residen en el estado

La Secretaría de la Juventud del estado de Querétaro (SEJUVE) refuerza y amplía el programa “Contigo Sanamente”, consolidándolo como la estrategia de atención psicológica gratuita más grande del país, aseveró su titular, Virginia Hernández Vázquez.

Durante la presentación ante medios de comunicación y acompañada del equipo de la dependencia, Hernández Vázquez expuso que “la salud mental debe ser un derecho y no un privilegio en Querétaro”.

El programa está dirigido a los 739 mil 278 jóvenes que residen en el estado, con acciones que van desde atención psicológica presencial y a distancia, hasta promoción del bienestar emocional en comunidades y escuelas.

Mediante un video institucional, fueron detallados los principales ejes de acción; tales como la atención a través de Primeros Auxilios Psicológicos (PAPS), campañas de psicoeducación en instituciones educativas y la promoción de la salud mental en espacios creativos.

Se informó que una de las recientes incorporaciones al programa es un curso de verano especializado para niñas, niños y adolescentes canalizados por situaciones emocionales. En esta edición participaron 240 menores, apoyados por un equipo de 12 psicólogos y docentes especializados.

De acuerdo con datos del INEGI, Querétaro se ubica en el octavo lugar nacional en tasa de suicidios, una mejora respecto a 2021, cuando ocupaba la quinta posición. Las cifras actuales reportan 251 suicidios por cada 100 mil habitantes.

Asimismo, se destacó que más de 70 profesionales de la salud mental trabajan en el programa, disponibles las 24 horas, los 365 días del año. Solo entre cinco y seis casos han requerido canalización al Centro Estatal de Salud Mental (CESAM).

Hernández Vázquez enfatizó que “está bien no estar bien. Está bien pedir ayuda. Dejemos atrás los tabúes que por años han estigmatizado a la salud mental”. Y agregó “aquí es importante que las y los jóvenes sepan que no están solos. En la Secretaría de la Juventud, tienen un aliado”.

Finalmente, se explicó que la estrategia continúa con la aplicación de diagnósticos participativos en 113 bachilleratos y trabajo de campo en 42 comunidades.

Alcoholismo, segunda causa de muerte entre jóvenes de Querétaro





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.