El delegado informó que en lo que va del año ya se registraron cerca de siete asaltos a operadores en el libramiento libre a Celaya, en específico, a la altura de Los Ángeles, y que, aunque las unidades las roban en Querétaro, son localizadas en Guanajuato
Gerardo Gutiérrez Luna, delegado en Querétaro de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas, AC (AMOTAC), insistió en que, además de las “acciones de seguridad en carreteras federales” que implementará la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) en la carretera México-Querétaro, se requiere mayor presencia de la Guardia Nacional (GN).
Explicó que es necesario que el gobierno federal elimine las áreas de descanso improvisadas denominadas “cachimbas” y establezca paraderos seguros; no obstante, dijo que a la par deben fortalecerse los operativos carrusel y radar por parte de la GN.
“Eso ya lo vimos en Guanajuato, en el libramiento de Celaya y en el libramiento de Salamanca. Ahí el problema que vemos es que sí tapan los accesos, pero los asaltantes llegan hasta en moto y ahí esos accesos se brincan como si nada. Entonces, lo que hace falta es presencia en esos tramos. Bueno, estamos hablando de Guanajuato, ahorita nos sorprende que hayan metido este tramo de Querétaro a Irapuato”, dijo.
Asimismo, informó que en lo que va del año ya se registraron cerca de siete asaltos a operadores en el libramiento libre a Celaya, en específico a la altura de Los Ángeles. Detalló que aunque las unidades las roban en Querétaro, posteriormente son localizadas en Guanajuato.
“Te roban aquí y hemos encontrado los camiones en el estado de Guanajuato. Y luego, la denuncia la tienes que meter en Querétaro, porque ahí fue el robo. Y también otro de los problemas es que no nos entregan el vehículo luego luego. Pasan semanas, meses, porque no hay peritos, que porque no han analizado y ‘que venga otro día’”, añadió.
En su momento, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, dio a conocer que la estrategia de seguridad en carreteras federales, que se aplicará en las vialidades donde circula el mayor número de transporte de carga, incluye: cierres de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, modernización de infraestructura y paradores integrales.
Querétaro no está entre entidades con más activaciones del MLRR del T-MEC
Comparte esta nota: