El coordinador del Corredor Económico del Bienestar del Bajío, César Gutiérrez Sánchez, enfatizó que Querétaro es un pilar para la atracción de inversiones sostenibles
Durante su participación en el foro “Perspectivas Económicas 2026” como parte del AfterWork Europeo, César Gutiérrez Sánchez, coordinador del Corredor Económico del Bienestar del Bajío, resaltó el papel estratégico del estado de Querétaro en la articulación de cadenas productivas.
El funcionario federal valoró también la atracción de inversiones sostenibles que impulsan el desarrollo regional.
Al respecto, resaltó que el Gobierno de México ha implementado acciones para alentar la atracción de inversiones, tales como la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, la ventanilla digital nacional de inversiones y el Registro Único de Proyectos de Inversión.
Indicó que estas medidas contribuirán a fortalecer el crecimiento económico, el bienestar social y la integración productiva tanto de Querétaro como del resto de las entidades federativas del Bajío.
Sobre la relación comercial entre México y la Unión Europea (UE), Gutiérrez Sánchez informó que el intercambio de productos y servicios asciende a 82 mil 400 millones de euros a través del Tratado de Libre Comercio.
En este sentido, comentó que la inversión extranjera directa proveniente de la UE es un pilar fundamental para la modernización industrial, la transferencia tecnológica y la competitividad del país, principalmente, en los sectores de innovación, manufactura avanzada y economía verde.
Rumbo al siguiente año, el coordinador del Corredor Económico del Bienestar del Bajío reconoció que los retos que enfrentará el país serán el contexto económico global, las nuevas dinámicas de la relocalización y la construcción de alianzas entre el sector público, la iniciativa privada y la academia.
César Gutiérrez Sánchez formó parte de los panelistas del foro AfterWork Europeo llevado a cabo en la Universidad Anáhuac Querétaro.
Emplazamiento a huelga del sindicato de la OFEQ, no está dirigido a la Secult
Comparte esta nota: