 
                                                    Silvia Lorena Amaya Llano, rectora de la UAQ, admitió que existe desinformación sobre el Fideicomiso de Pensiones y Jubilaciones del Personal Académico, cuyo monto asciende a 2 mil 778 millones 090 mil 797 pesos
La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Silvia Amaya Llano, aseveró que el “Fideicomiso de Pensiones y Jubilaciones del Personal Académico” no será utilizado para otro fin que no sea para el que fue creado: el pago de pensiones y jubilaciones del personal fideicomisario.
Dijo que hay desinformación sobre el instrumento y explicó que el fideicomiso fue creado hace más de 17 años para garantizar el pago de las jubilaciones y pensiones del personal académico sindicalizado que ingresó hasta el 15 de junio del 2007.
Indicó que el fideicomiso se constituyó con un capital inicial de 176 millones 99 mil 111 pesos, y hasta 2018, contó con aportación federal, pero continúa integrándose con aportaciones “constantes” de la universidad, el Supauaq y del personal académico fideicomisario.
Expuso que resultado de una “gestión sostenida”, al corte de septiembre del 2025, el fideicomiso cuenta con 2 mil 778 millones 90 mil 797 pesos, lo que representa un crecimiento de casi 15 veces el valor del monto con el que se creó y del cual el 54 por ciento corresponde a patrimonio acumulado y el 46 por ciento, al rendimiento generado por su manejo financiero.
“Los recursos que conforman este fideicomiso no pueden utilizarse para ningún otro propósito más que para el pago de jubilaciones y pensiones del personal académico que forma parte de este plan. Es un instrumento legalmente protegido creado para asegurar el cumplimiento de derechos laborales que la universidad reconoce y respalda”, recalcó.
Informó que, el Comité Técnico del fideicomiso aprobó, por unanimidad, aplicar 116 millones 333 mil 417 pesos de los recursos, correspondientes al nueve por ciento del rendimiento generado por el instrumento, “para dar cumplimiento al objetivo para el que fue creado” y pagar la nómina de diciembre del 2025 y enero del 2026.
“De esta forma no se toca el capital del fondo y la operación se realiza bajo un criterio de absoluta prudencia financiera, asegurando la estabilidad y sostenibilidad del fideicomiso”, dijo.
Puntualizó que el Comité Técnico, responsable de la administración del fideicomiso, se conforma de manera paritaria por representantes de la universidad y del Supauaq. Agregó que el comité es el único con facultad de emitir instrucciones a la institución fiduciaria que se encarga de la custodia y administración de los recursos.
Artemio Sotomayor Olmedo, director de Recursos Humanos de la UAQ, precisó que son fideicomisarios 850 académicos jubilados.
"En Querétaro, creemos en la generación de la riqueza": Kuri
Comparte esta nota:
 
            