lunes, 27 de octubre de 2025

Sheinbaum critica a EUA por cerrar nuevamente su frontera al ganado

Sheinbaum explicó que las autoridades mexicanas activaron desde mayo los protocolos correspondientes para contener esta plaga / Foto: Agencia EFE
Sheinbaum explicó que las autoridades mexicanas activaron desde mayo los protocolos correspondientes para contener esta plaga / Foto: Agencia EFE

Sheinbaum calificó como “exagerado” el nuevo cierre de la frontera al ganado mexicano por parte de EUA, tras detectarse un caso de gusano barrenador en Veracruz

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó este jueves como “exagerada” la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera a la importación de ganado mexicano en pie, tras detectarse un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz.

“Desde nuestro punto de vista, (Estados Unidos) toma una decisión totalmente exagerada al volver a cerrar la frontera”, declaró durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum explicó que las autoridades mexicanas activaron desde mayo los protocolos correspondientes para contener esta plaga, cuando el gobierno estadounidense ordenó por primera vez el cierre fronterizo.

“Se están haciendo todos los protocolos, se liberan moscas estériles para evitar la propagación. Hay un equipo técnico atendiendo este tema”, subrayó.

El caso más reciente se detectó en el municipio de Ixhuatlán de Madero, en el estado de Veracruz, y confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). La detección ocurrió días después de que se reabriera parcialmente la frontera ganadera, el pasado 7 de julio.

Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Senasica, informó que desde el 24 de junio los casos activos diarios han disminuido 18.5 por ciento. Detalló que actualmente hay 345 casos activos en estados del sur-sureste del país y que no se han registrado casos secundarios.

Calderón afirmó que se han liberado 2 mil millones de moscas estériles, con apoyo de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, como parte de la estrategia de control.

“No hemos tenido casos secundarios; consideramos esto una incursión y estimamos que en no más de dos semanas el caso estará inactivo”, afirmó el funcionario.

El cierre inicial de la frontera se implementó el pasado 11 de mayo y apenas hace una semana se comenzó su reapertura paulatina, iniciando por el puerto fronterizo de Douglas, Arizona.

Inflación en México baja a 4.32% en junio: INEGI





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.