Claudia Sheinbaum presentó un plan financiero para que Pemex deje de requerir apoyo del Gobierno en 2027 y reduzca su deuda a 77 mil 300 millones de dólares para 2030
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este martes un plan estratégico para que Petróleos Mexicanos (Pemex) deje de depender del apoyo financiero del Gobierno a partir de 2027. El objetivo es sanear sus finanzas, capitalizar su operación y garantizar su autosuficiencia.
El plan, desarrollado en coordinación con la Secretaría de Hacienda, Energía, Banobras y Pemex, contempla que la petrolera reduzca su deuda a 77 mil 300 millones de dólares para 2030. Actualmente, la empresa enfrenta altos vencimientos de deuda acumulada entre 2008 y 2018, periodo en el que su pasivo creció 130 por ciento.
Durante la presentación, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que la deuda se ha reducido un 16 por ciento desde 2018 y que el nuevo esquema fiscal —llamado “Derecho Petrolero para el Bienestar”— sustituirá al régimen anterior que imponía una carga del 65 por ciento. Ahora, la tasa será de 30 por ciento para petróleo y 12 por ciento para gas natural no asociado.
Como parte de la transición, Hacienda brindará apoyo financiero en 2025 y 2026 para cubrir obligaciones críticas, pero a partir de 2027 Pemex deberá financiar sus operaciones con sus propios ingresos. Sheinbaum aseguró que este plan es resultado de una revisión detallada de la situación financiera y operativa de la empresa.
Además, se anunció la creación de un vehículo de inversión de 250,000 millones de pesos, financiado por Banobras, Nafin, Bancomext, banca comercial y el público inversionista. Este fondo apoyará proyectos productivos de Pemex a partir de 2025 y contará con garantía del Gobierno federal.
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que el nuevo plan permitirá consolidar la producción nacional de hidrocarburos, priorizando el procesamiento en refinerías locales para elevar la producción de combustibles de mayor valor agregado, como gasolina, diésel y turbosina, y reducir el uso de combustóleo.
También se impulsará el desarrollo de yacimientos en el Golfo de México, con una meta de producción de 1.8 millones de barriles diarios. En gas natural, se busca disminuir la dependencia de importaciones mediante un incremento en la producción nacional, sobre todo en el sur y norte del país.
El plan contempla la reactivación del sistema petroquímico nacional, con inversiones en complejos como Cosoleacaque, Morelos, Cangrejera, Independencia y Escolín. En este último se construirá una planta de urea en conjunto con el sector privado, con capacidad para producir 1.5 millones de toneladas al año, destinadas a fertilizantes gratuitos.
Asimismo, se desarrollarán tres gasoductos clave, entre ellos el Coatzacoalcos 2 y uno que enlazará el ducto marino con el sistema Mayakán para abastecer a la península de Yucatán. En materia energética, se construirán cuatro plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex, con eficiencias superiores al 80 por ciento y reducción de emisiones de gases contaminantes en un 14 por ciento.
Muere delegado de FGR en Tamaulipas durante ataque en Reynosa
Comparte esta nota: