sábado, 11 de octubre de 2025

Sheinbaum niega que acuerdo con EUA esté en riesgo por crimen organizado

Sheinbaum afirmó que el acuerdo bilateral se encuentra “casi listo”, aunque aún no hay una fecha definida para su firma / Foto: Cortesía
Sheinbaum afirmó que el acuerdo bilateral se encuentra “casi listo”, aunque aún no hay una fecha definida para su firma / Foto: Cortesía

Claudia Sheinbaum rechazó que el acuerdo de seguridad con EUA esté comprometido por el crimen organizado; asegura que el documento está casi listo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este martes que el acuerdo de seguridad con Estados Unidos esté en riesgo por la influencia del crimen organizado, como lo señaló el diario The Wall Street Journal (WSJ) en un artículo reciente.

“No está en riesgo el acuerdo de seguridad con EUA, no sé de dónde saca The Wall Street Journal sus fuentes, pero no están bien”, expresó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum afirmó que el acuerdo bilateral se encuentra “casi listo”, aunque aún no hay una fecha definida para su firma. Precisó que el documento está basado en cuatro principios fundamentales: respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua y cooperación.

El diario estadounidense reportó el lunes que los cárteles mexicanos están afectando las negociaciones de seguridad entre México y el Gobierno de Donald Trump. Como ejemplo, citó la fuga en julio de Zhi Dong Zhang, ciudadano chino investigado por Estados Unidos por tráfico de fentanilo, quien escapó mientras estaba en arresto domiciliario a la espera de su extradición.

Dong Zhang está acusado de lavar aproximadamente 150 millones de dólares para organizaciones criminales mexicanas y de facilitar el contrabando de cocaína, metanfetaminas y fentanilo hacia Estados Unidos.

El presidente Trump ha presionado a México para que refuerce su estrategia de seguridad, incluso amenazando con imponer aranceles a todas las importaciones mexicanas si no se aplican medidas concretas contra el tráfico de fentanilo.

La semana pasada, ambos gobiernos acordaron una pausa de 90 días a la aplicación de aranceles del 30 % a productos mexicanos, como parte de las negociaciones bilaterales.

El combate al fentanilo es una prioridad para la administración de Trump. Según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga sintética, que presuntamente se elabora en México con precursores químicos provenientes de China, causó más de 48 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos durante 2024.

Por su parte, el Gobierno mexicano informó que desde febrero se implementó la “Operación Frontera Norte”, derivada de un acuerdo con EUA para evitar la imposición de aranceles. En este periodo, han sido detenidas 5 mil 996 personas y se han decomisado casi 54 toneladas de droga, entre ellas 310 kilogramos de fentanilo.

Sheinbaum presenta plan para que Pemex sea autosuficiente en 2027





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.