viernes, 22 de agosto de 2025

Ratifican a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

Genaro Lozano fue ratificado como embajador de México en Italia. Foto: Especial
Genaro Lozano fue ratificado como embajador de México en Italia. Foto: Especial

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión avaló, con 25 votos a favor y 9 en contra, la ratificación del analista político Genaro Lozano como embajador de México en Italia

Con 25 votos a favor y nueve en contra, el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Union ratificó el nombramiento del analista político y conductor de televisión Genaro Lozano como embajador de México en Italia.

Durante la sesión celebrada este miércoles 20 de agosto en la antigua casona de Xicoténcatl, el dictamen de la Primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales fue apoyado por el bloque oficialista del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Mientras que la oposición, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), votó en contra de dicha ratificación.

Genaro Lozano saltó a la escena pública a raíz de su participación en el movimiento #YoSoy132 en 2012 contra la candidatura del expresidente Enrique Peña Nieto. Ha sido activista a favor de la comunidad LGBT+

 

Ha trabajado como académico en la Universidad Iberoamericana y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). En los medios de comunicación, laboró como conductor de noticias en Televisa y como columnista en el periódico Reforma.

En los últimos años, formó parte de la comentocracia favorable a la llamada Cuarta Transformación, al expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Además, ha cuestionado con puntos de vista críticos el proyecto político de la oposición.

Durante la misma sesión, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó por unanimidad la ratificación de Francisco de la Torre Galindo como embajador de México en Indonesia. El diplomático cuenta con una carrera en el Servicio Exterior Mexicano desde 1998, ha sido cónsul general de México en Dallas y ha trabajado en las embajadas de México en Brasil y Argentina.

Pese a las protestas de la oposición en la antigua sede del Senado de la República, el presidente de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña, tomó protesta a los nuevos embajadores.

Advierte FBI de hackeos rusos dirigidos a infraestructuras críticas de EUA





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.