viernes, 22 de agosto de 2025

TEPJF rechaza anular elección de la nueva SCJN

La Sala Superior del TEPJF avaló la elección de la nueva SCJN. Foto: Especial
La Sala Superior del TEPJF avaló la elección de la nueva SCJN. Foto: Especial

La Sala Superior del TEPJF desechó el proyecto de sentencia del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien propuso anular la elección judicial por el uso y difusión de acordeones

Con mayoría de tres votos en contra y dos a favor, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó el proyecto de sentencia elaborado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien había propuesto anular la elección de ministras y ministro de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Tras una discusión de cuatro horas, la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso, así como los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes Barrera coincidieron en que la utilización de los llamados acordeones no fue determinante para invalidar la elección judicial del domingo 1 de junio.

La propuesta del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien llegó a la conclusión que la distribución y uso de dichas guías de votación constituyeron actos ilegales, solamente tuvo el apoyo de la magistrada Janine Otálora Malassis. En su intervención, Soto Fregoso criticó el contenido del proyecto de sentencia y sostuvo que este carece de la mínima validez probatoria.

“El Tribunal no tiene una varita mágica para tirar con una sentencia, que no tiene pruebas válidas, el Estado de Derecho que hoy impera en México”, enfatizó.

 

Sin embargo, la presidenta del TEPJF sí admitió la existencia de acordeones y mostró uno de ellos, a lo que Rodríguez Mondragón comentó “es el acordeón ganador” y agregó “espero que no haya ido a votar usted con ese”.

Lo que generó una evidente molestia en la magistrada y respondió: “es que magistrado con esa actitud no vamos a dialogar, porque no es jurídico su posicionamiento (…) Y le pido respeto al pleno y a la presidencia”.

Además, cuestionó al magistrado ponente por pretender anular la elección judicial “con una gráfica” y “con estadísticas complejas”.

“Si no hemos entendido que cambió la manera de elegir al Poder Judicial en México, estemos o no de acuerdo, hay un mandato y un diseño constitucional que hay que respetar, aplicar y hacer válido (…) Si no hemos entendido que es producto de una decisión ciudadana, no vamos a pasar de la etapa de la negación”, agregó Mónica Soto.

Una vez que la Sala Superior del TEPJF desechó los juicios de inconformidad, la nueva SCJN entrará en funciones el lunes 1 de septiembre próximo, cuando las ministras y ministros rendirán protesta ante el Senado de la República. 

Ratifican a Genaro Lozano como embajador de México en Italia





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.