
Participaron 10 millones 703 mil 505 niñas, niños y adolescentes; pidieron mejorar la seguridad en escuelas, tener medidas de cuidado en línea, cuidar el agua, así como prevenir adicciones con buena alimentación y ejercicio
El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó los resultados de la décima Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024, en la que participaron 10 millones 703 mil 505 niñas, niños y adolescentes, quienes opinaron sobre la seguridad en los espacios comunitarios, el cuidado del medio ambiente y de los animales, así como la prevención de adicciones.
La consejera y presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Norma De La Cruz Magaña, aseguró que la información que arrojó la Consulta servirá de insumo para diseñar mejores políticas públicas y atender las demandas de este sector de la población. Por ello, llamó a que todas y todos los que se encuentran en espacios de toma de decisión y de diseño de políticas públicas actúen “con mucha responsabilidad y empatía y, sobre todo, pensando en el bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes”.
“No pueden ser acciones aisladas del Instituto Nacional Electoral, tiene que haber una política de Estado que podamos responder y corresponder con las niñas, niños y adolescentes de México”, enfatizó.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay más de 25 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años, de quienes poco más de 10 millones participaron en la CIJ 2024, subrayó De La Cruz y destacó que en este ejercicio participaron 30 mil 206 personas voluntarias que instalaron 63 mil 77 casillas en el país.
Resultados
Destacan las propuestas para mejorar la seguridad en la escuela, ya que 70.09 por ciento de las y los participantes pidió mejorar instalaciones y 52.6 por ciento respeto a la diversidad. Sobre la comunidad, el 64 por ciento consideró que es necesario más alumbrado público.
Respecto a seguridad en internet, 53.6 por ciento de las niñas, niños y adolescentes pidieron medidas de cuidado en línea y 50 por ciento saber a quién acudir. En cuanto al cuidado del medio ambiente, el 70 por ciento estimó importante cuidar el agua y 66 por ciento reciclar y reutilizar. Entre las propuestas para prevenir las adicciones, 78.2 por ciento asoció la prevención de adicciones con buena alimentación y ejercicio, mientras que 66.3 por ciento pidió que las y los escuchen y apoyen.
La democracia y la participación de niñas, niños y adolescentes
En tanto, Norma Alicia del Río Lugo, presidenta del Comité Técnico de Acompañamiento de la CIJ 2024, invitó a seguir trabajando para generar políticas mucho más específicas y respetuosas de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y que tengan en cuenta el contexto geográfico, así como las condiciones de vivienda.
Lorena Villavicencio Ayala, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), destacó que no puede haber democracia plena sin la participación de ellas y ellos.
Finalmente, María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), dijo que la Consulta Infantil y Juvenil 2024 es un espejo de cómo se sienten y lo que piensan las niñas, niños y adolescentes.
“Cada una de las respuestas es una muestra clara de sus preocupaciones, de sus anhelos y de su convicción de una generación que exige ser escuchada”, recalcó.
Nueva SCJN busca realizar audiencias públicas en donde participe la ciudadanía
Comparte esta nota: