La UIF, en conjunto con autoridades de EUA, identificaron y bloquearon a 10 personas y 9 empresas por estar presuntamente involucradas en operaciones financieras vinculadas con actividades criminales
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en conjunto con autoridades de Estados Unidos identificaron y bloquearon a 10 personas y nueve empresas por estar presuntamente involucradas en operaciones financieras vinculadas con actividades criminales.
A través de un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que estas acciones fueron realizadas en conjunto con la UIF, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN). Además, indicó que estas designaciones implican restricciones inmediatas en el sistema financiero estadounidense y sirven de base para medidas complementarias en México.
El texto precisó: "Serán incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas y denunciadas ante la Fiscalía General de la República por Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI) (...) por posibles delitos del orden fiscal y uso de empresas fachada".
Por ello, la dependencia dijo que dará aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación por probables delitos de carácter fiscal y el uso de empresas fachada.
En tanto que los reportes remitidos por EUA y el cruce de información de la UIF confirman que la organización opera mediante "estructuras complejas" diseñadas para dificultar la trazabilidad del dinero ilegal, según SHCP.
¿Qué mecanismos detectaron?
- Creación de sociedades para simular operaciones comerciales.
- Adquisición de bienes inmuebles mediante "prestanombres".
- Manejo de activos a través de plataformas digitales.
- Dispersión internacional de recursos para ocultar su origen.
También las autoridades han identificado movimientos financieros en países como Canadá, Estados Unidos, Colombia, Italia y Reino Unido, así como flujos irregulares en México que incluyen la triangulación de fondos y uso coordinado de empresas fachada.
La UIF además documentó transferencias internacionales y operaciones patrimoniales que sugieren la existencia de un esquema trasnacional orientado a facilitar la movilidad y la administración de activos ilícitos. En el operativo se identificaron 31 involucrados, siete personas físicas y 24 empresas que habrían ocultado y transferido recursos ilícitos mediante triangulaciones millonarias en diversos países.
Con información de: Agencia EFE
SCJN ordena a Salinas Pliego pagar 67 mdp por adeudos
Comparte esta nota: