free contador
miércoles, abril 2, 2025
    TurismoConoce el Museo de la Muñeca Artesanal en Amealco

    Conoce el Museo de la Muñeca Artesanal en Amealco

    En un edificio del Siglo XIX, el Museo de la Muñeca Artesanal alberga más de 300 piezas elaboradas a mano por artesanas y artesanos mexicanos y extranjeros

    Ubicado en el corazón del municipio de Amealco de Bonfil, enclavado en el sur del estado de Querétaro, el Museo de la Muñeca Artesanal se ha convertido, al paso de los años, en uno de los principales atractivos turísticos de aquella localidad con profundas raíces indígenas.

    Desde su fundación en 2014, dicho recinto cultural alberga más de 300 muñecas tradicionales elaboradas por artesanas y artesanos de distintos estados del país como: Querétaro, Veracruz, Chiapas, Guerrero, Nayarit, Jalisco, Quintana Roo, Sinaloa y Oaxaca.

    Tela, cartón, fibras vegetales, madera, metal y barro son algunos de los materiales de que están hechas estas artesanías.

    Desde 2018, Lele fue declara como Patrimonio Cultural del estado de Querétaro. Foto: Especial
    Desde 2018, Lele fue declara como Patrimonio Cultural del estado de Querétaro. Foto: Especial

    La esencia de este emblemático lugar está representada por las figuras de Lele y Döntxu, las muñecas más representativas de las comunidades indígenas otomíes de Santiago Mexquititlán y San Ildefonso Tultepec, respectivamente.

    El sitio lleva el nombre de Ricardo Pozas Arciniega, un reconocido antropólogo mexicano (originario de Amealco de Bonfil) que dedicó gran parte de su vida a la investigación de las comunidades indígenas de México.

    A raíz de su popularidad extendida durante los últimos años y su carga simbólica como emblema representativo de la identidad queretana, la muñeca artesanal fue declarada Patrimonio Cultural del estado de Querétaro en 2018.

    Döntxu es la muñeca tradicional representativa de la comunidad de San Ildefonso Tultepec. Foto: Especial
    Döntxu es la muñeca tradicional representativa de la comunidad de San Ildefonso Tultepec. Foto: Especial

    Esencia de la identidad cultural de Amealco

    El Museo de la Muñeca Artesanal está ubicado en un antiguo edificio del Siglo XIX, el cual fue la primera tienda de abarrotes del municipio de Amealco de Bonfil, situado en la esquina de las calles Morelos y Plaza de la Constitución; justo frente al Jardín Principal y muy cerca de la Parroquia de Santa María y la Presidencia Municipal.

    La primera sala está dedicada a las piezas ganadoras de los primeros lugares del Festival Internacional de la Muñeca Artesanal, el cual se celebrara cada año durante noviembre.

    Por su parte, la segunda sala exhibe fibras vegetales, textiles, alfarería de barro y nuevos diseños.

    El Museo de la Muñeca Artesanal lleva el nombre de Ricardo Pozas Arciniega. Foto: Especial
    El Museo de la Muñeca Artesanal lleva el nombre de Ricardo Pozas Arciniega. Foto: Especial

    Mientras que la tercera sala alberga pinturas al óleo de distintos artistas amealcenses como Eduardo Ruiz, Susana Garduño Soto y Manuel Urbe Álvarez, quienes se han inspirado en su cultura indígena otomí y en la belleza de sus bosques.

    Además, hay corredores dedicados exclusivamente a Lele, cuya principal característica son sus coloridos listones; y a Döntxu, la cual se distingue por sus trenzas decoradas con hilo de distintos colores.

    Sin costo para todo el público, el Museo de la Muñeca Artesanal está abierto a los visitantes de lunes a domingo, a partir de las 10 de la mañana y hasta las seis de la tarde.

    Cada año en noviembre, Amealco de Bonfil organiza el Festival Internacional de la Muñeca Artesanal. Foto: Especial
    Cada año en noviembre, Amealco de Bonfil organiza el Festival Internacional de la Muñeca Artesanal. Foto: Especial

    Lele y Döntxu, las muñecas tradicionales de Amealco de Bonfil

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias