viernes, 19 de septiembre de 2025

Crece en Querétaro la devoción a María Desatadora de Nudos

Por: MONICA GORDILLO • 16 de septiembre, 2025
Crece en Querétaro la devoción a María Desatadora de Nudos

En el centro Mariano que se ubica en la capital hay colgados miles de nudos con peticiones y agradecimientos a la Virgen

El milagro concedido a un matrimonio en Alemania, en el año 1615, marcó el inicio de la devoción a María Desatadora de Nudos, que hizo que los esposos Wolfgang y Sofía, con el apoyo y consejos del padre jesuita, Jakob Rem, sanaran las heridas que cargaban en silencio y, con ello, desenredaran los hilos de su amor.

El Centro Mariano de María Desatadora abrió sus puertas en 2022 en Querétaro y cada domingo logra reunir hasta mil personas, quienes acuden a las dos misas que se realizan a las 11:00 y 13:00 horas.

No obstante, el espíritu de dicho espacio al aire libre es que, con fe, los asistentes escriben en un listón blanco sus peticiones a la Virgen o, en listones de colores, sus agradecimientos.

En consecuencia, hay miles de listones amarrados en el sitio caracterizado por su entorno de paz, embelleciéndolo. Aunado a ello, cuenta con la presencia de la imagen de la Virgen vestida de rojo con un manto azul y, en sus manos, una cuerda cuyos nudos desenreda con delicadeza, rodeada de ángeles.

En entrevista, el padre Jorge Carlos Lozano, director del centro en Querétaro, narró que la devoción llegó a México a inicios del siglo 21, impulsada en gran parte por el cariño que el Papa Francisco tuvo a esta advocación desde sus años como sacerdote en Argentina.

Enfatizó que en México la devoción encontró eco rápidamente, porque el pueblo mexicano tiene un corazón profundamente mariano.

“La devoción a María Desatadora de Nudos nació en Augsburgo, Alemania, en el siglo 17, gracias a un cuadro que muestra a la Virgen María desatando con paciencia y ternura los nudos de un listón blanco, símbolo de los problemas y dificultades de la vida. La inspiración surgió de una experiencia real: un matrimonio en crisis que se reconcilió después de poner sus conflictos en manos de la Virgen”, apuntó.

Detalló que el primer Centro Mariano en honor a María Desatadora de Nudos en México se fundó en Cancún y fue pionero en abrir un espacio dedicado totalmente a esta advocación; sin embargo, hoy en día hay varios centros y capillas en distintas diócesis del país.

Subrayó que existen muchos testimonios y relatos de favores, reconciliaciones, sanaciones y conversiones, todos, milagros de la Virgen.

“Querétaro es tierra profundamente mariana. Aquí la Virgen ocupa un lugar muy especial en el corazón del pueblo y es también una ciudad con un gran dinamismo religioso y cultural, donde la fe popular tiene raíces muy hondas”, enfatizó.

Explicó que, en Querétaro, el proyecto inició en 2022, impulsado por un sacerdote y laicos que, movidos por la espiritualidad mariana, sintieron el llamado de ofrecer un lugar donde las personas pudieran venir a poner en manos de María los nudos de su vida.

Resaltó que la apertura fue producto de un esfuerzo conjunto, nacido del deseo de acercar esta advocación al pueblo queretano.

Señaló que en los listones se pueden escribir intenciones muy concretas, desde problemas familiares, de salud, de trabajo, hasta agradecimientos por favores recibidos.

“Algunos son oraciones muy largas; otros solo tienen una palabra, como "perdón", "esperanza" o "gracias". Lo importante no es la forma, sino el gesto de confianza de ponerse en manos de María”, aseveró.

Puntualizó que el Centro Mariano busca convertirse en un espacio de esperanza y cercanía hacia María, y ser un lugar donde las personas se encuentren con Dios a través de la ternura de la Virgen.

Muchos de los milagros concedidos por la Virgen y narrados en el libro “Un listón para María”, escrito por el padre Jorge Carlos Lozano, fueron concedidos con tan solo contemplar su imagen, que mandó a pintar, en 1700, el padre Jérôme Ambroise von Langenmantel, nieto de Wolfgang y Sofía, con el objetivo de recordar el milagro de reconciliación en la vida de sus abuelos y subrayar la importancia de estar cerca de la Santísima Virgen ante los retos y dificultades de la vida.

Tras la confirmación de la donación del terreno, el 11 de septiembre de 2022, solo con una carpa y 50 sillas rentadas, se celebró la primera misa en el centro de Querétaro.

El padre Jorge Carlos Lozano expone en su libro: “Y se celebró la primera misa. Se rezó la primera ‘Ave María’ pronunciada en ese lugar, el primer ‘Aquí estamos, Madre, ven a desatar los nudos que traemos en el alma’”.

El centro se ubica en el anillo vial Fray Junípero Serra, con dirección a Juriquilla y el ingreso es gratuito; no obstante, aceptan donativos que se destinan a su mantenimiento y su construcción.

Los asistentes pueden adquirir en el lugar los listones para escribir sus peticiones a la Virgen con una cooperación voluntaria; además, se venden rosarios, oraciones y el libro “Un listón para María”.

También el centro cuenta con un área especial para que las personas escriban sus peticiones, un espacio para la colocación de listones verdes por parte de los devotos a San Judas Tadeo y un área de juegos y de venta de alimentos.

Seremos el gobierno que más haya apoyado a Querétaro: Sheinbaum


ETIQUETAS: ESPECIAL



Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.