
El método y’u® propone usar los pies y caderas como base para mejorar la postura, reducir el dolor y moverse con libertad. Los pies actúan como sensores y resortes, mientras que las caderas estabilizan. Una rutina diaria de seis minutos puede transformar tu forma de caminar y sentirte
Por la Dra. Sofía Pérez Pavón Vela Creadora del método y’u®, con maestría en Medicina del Sueño
“Me-cimiento: creo una base, me mezo y me regulo”
Yo te enseño a mecerte y tú repite en voz alta: “Me-cimiento: creo una buena base, me mezo y me regulo”.
Cuando tus pies sienten y empujan bien, y tus caderas estabilizan y guían, todo tu “edificio” corporal se alinea. Con el método y’u® integramos estas dos funciones para que camines, te muevas y vivas sin dolor desde la raíz.
Los pies: sensores de precisión
Tus pies no son simples soportes: son sensores de alta precisión. La planta del pie está llena de mecanorreceptores que registran presiones, vibraciones y estiramientos; esa información sube al sistema nervioso y ajusta tu postura en milisegundos. Cuando mejoras el uso plantar, tu postura se corrige de abajo hacia arriba y el dolor disminuye.
El resorte inteligente
El arco del pie funciona como un resorte biológico y fortalecer los músculos intrínsecos estabiliza el arco y mejora tu balance dinámico.
En y’u® usamos pisadas dirigidas, microrrebotes y “huellas” que despiertan ese resorte para que tus pies dejen de colapsar o endurecerse. Propulsión eficiente: tobillo y cadera
En la marcha humana, el motor principal son los flexores plantares del tobillo trabajando en coordinación con la extensión de la cadera. Si el tobillo no propulsa, la cadera compensa y tu zona lumbar sufre. Con y’u®, reaprendes la secuencia natural: empuje del antepié y extensión de cadera bien temporizada, caminando más con menos esfuerzo.
Caderas: bisagra maestra
Los abductores de cadera (glúteo medio y mínimo) mantienen la pelvis nivelada. Cuando fallan, aparece la caída pélvica, el valgo de rodilla y la sobrecarga en fascia lata.
Reaprender su activación cambia todo: rodillas estables, columna libre y mejor distribución de fuerzas.
Mecimiento: calma y regulación
El mecimiento suave regula el sistema vestibular y calma desde la infancia. La ciencia ha demostrado que la estimulación vestibular rítmica (como balancearse) favorece la relajación y el sueño en adultos. En el método y’u® cerramos cada rutina con mecimientos de pie o sentado: 60 a 90 segundos para “sellar” el nuevo patrón en tu sistema nervioso.
Minirrutina y’u® de seis minutos
- Despertar plantar: pasa tu peso del talón al antepié y al dedo gordo, cinco ciclos por lado.
- Arco vivo: eleva suavemente el arco sin curvar dedos, ocho repeticiones por pie. - Despegue eficiente: paso corto hacia adelante, sintiendo el empuje del antepié.
- Pelvis nivelada: apoyo a un pie frente al espejo, activando glúteo medio.
- Cadena integrada: caminata lateral sintiendo pies activos y pelvis estable.
- Mecimiento regulador: balancea tu cuerpo lento, respirando profundo.
Resultado: estabilidad y bienestar
Cuando practicas me-cimientos (te cimentas y te meces), das a tu sistema nervioso dos mensajes: “tengo base” y “estoy a salvo”. Así, el dolor pierde su razón de existir y tu cuerpo aprende a moverse con libertad.
Si te duele, por favor haz una cita hoy mismo o baja la app y’u bubble en la versión PRO, y verás cómo mejoras de raíz. Habla ahora mismo o escribe al 442-258-0597. Con gusto te contestamos todas tus dudas.
Crece en Querétaro la devoción a María Desatadora de Nudos
Comparte esta nota: