
La "tarjeta dorada" costará un millón de dólares para individuos y dos millones en caso de ser patrocinado por una empresa
Este viernes, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que crea un programa de residencia "tarjeta dorada" que costará un millón de dólares para individuos y dos millones en caso de ser patrocinado por una empresa. También anunció que las empresas que quieran contratar a trabajadores extranjeros muy cualificados con la visa H-1B, como los del sector de alta tecnología, deberán desembolsar cada año 100 mil dólares, en lugar de los mil dólares actuales.
"Creo que va a ser tremendamente exitoso", dijo Trump a periodistas en el Despacho Oval, en alusión a la "tarjeta dorada", que hace parte de su política de incentivar el empleo de calidad en Estados Unidos.
Will Scharf, asistente de Trump, mencionó que "mediante un pago de un millón de dólares al Tesoro de los Estados Unidos, o si una corporación los está patrocinando, dos millones, (esos aspirantes) tendrán acceso a un tratamiento acelerado de visas como parte de este nuevo programa de Tarjeta Dorada".
lLas visas H-1B tienen una duración determinada, inicialmente de tres años, prorrogables hasta seis años, para extranjeros patrocinados por un empleador.
En los último años, el número de solicitudes de visas H1-B ha aumentado significativamente y llegó a un pico de aprobaciones en 2022, bajo la presidencia del demócrata Joe Biden. En contraste, el pico de rechazos se registró en 2018, durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca.
Estados Unidos aprobó aproximadamente 400 mil visas H1-B en 2024, de las cuales dos tercios fueron renovaciones; India representa alrededor de tres cuartos de los beneficiarios.
Cabe señalar que las grandes empresas tecnológicas dependen de trabajadores indios que se trasladan a EUA o viajan entre ambos países. Sin embargo, empresarios del sector tecnológico han advertido contra la focalización de las visas H-1B, argumentando que Estados Unidos no cuenta con suficiente talento local para cubrir vacantes.
Con información de: El Economista
Senado de EUA confirma a Mike Waltz como embajador ante la ONU
Comparte esta nota: