Luis Nava acompañó a su esposa y presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Arahí Domínguez, a la clausura de actividades de los Centros de Atención Familiar
El presidente municipal de Querétaro, Luis Nava, acompañó a su esposa y presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Arahí Domínguez, a la clausura de actividades de los Centros de Atención Familiar (CAF), espacios a través de los cuales las autoridades capitalinas buscan impulsan el desarrollo de personas y familias queretanas, con talleres de capacitación, pláticas y servicios. “Queremos escribir historias con todas y todos ustedes, con sus familias, historias de esfuerzo, historias de trabajo y dedicación, historias en las que logramos que se tenga una mejor calidad de vida. Cuando llegaron a los Centros de Atención, comenzamos a escribirla, le echaron ganas, las apoyamos y los apoyamos, participaron en talleres y actividades, trabajamos juntos con una meta: consolidar la visión de sus proyectos para ahora iniciar un nuevo capítulo en su historia”, señaló el presidente municipal, frente a las y los alumnos de los diferentes CAF. [caption id="attachment_266972" align="alignnone" width="1280"]
En el Jardín Guerrero se brindó un espacio de exhibición y de promoción de los artículos elaborados por las personas que asisten a los CAF[/caption]
En el Jardín Guerrero se brindó un espacio de exhibición y de promoción de los artículos elaborados por las personas que asisten a los CAF, y donde Arahí Domínguez, explicó que estos productos fueron realizados con el corazón, y son fruto del esfuerzo, trabajo y dedicación, por lo que este evento de clausura sirve para que exhiban, promocionen y pongan en venta esos artículos que desarrollaron con el propósito de mejorar su economía en beneficio de sus familias.
“Nuestra misión es ayudarles dándoles la mano y caminando con ustedes. Por eso este día es tan importante para nosotros porque les hemos dado las herramientas para que desarrollen sus propios proyectos y que lo hagan además en familia por el bien de ustedes y de todos los suyos. De ahí es que este fruto vamos a verlo hoy de todo su trabajo”, señaló.
Los CAF son centros donde se imparten cursos, talleres y pláticas de capacitación, aunado a pláticas de superación que permiten un desarrollo integral de las personas que participan en talleres como: corte y confección, panadería y cocina; belleza, yoga, manualidades, joyería y bordado; y que ahora con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social estarán presentes en el programa de “Jornadas Contigo” para que las y los participantes tengan un punto más de venta para sus productos.
Finalmente, en el evento se entregaron 21 reconocimientos a las y los alumnos; y a nombre de ellos, Cristina Ivette Sánchez Sánchez, alumna de belleza del CAF en San José el Alto, dijo que: “El pertenecer a este taller también me ayudó a levantar mucho mi autoestima y permite aportar también económicamente a mi hogar y así puedo disfrutar más a mis hijos y a mi familia ya que trabajo desde casa”.
Reportan avances en la dignificación de 205 condominios de la capital
Comparte esta nota: