México concentra el 35.4% total de las remesas enviadas en América Latina, lo que lo coloca como el principal receptor de este concepto en la región, pese a la disminución registrada este año
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), México se coloca como el principal receptor de remesas en América Latina, pese a la disminución en el flujo hacia los hogares mexicanos. Esto, ya que concentra el 35.4 por ciento total de las remesas enviadas a la región, sin embargo, esta proporción bajó respecto al 41 por ciento registrado el año pasado.
"Las tasas de crecimiento notoriamente negativas observadas este año (en México), indican un retorno a los valores de tendencias previos", según el informe "Las remesas de América Latina y el Caribe. Adaptaciones en un contexto de incertidumbre".
En tanto, información del Banco de México (Banxico), entre enero y septiembre de este año, el monto acumulado de las remesas en el país fue menor en 5.5 por ciento al flujo observado en el mismo periodo de 2024. Es decir, los primeros nueve meses del año, ingresaron 45 mil 681 millones de dólares en forma de remesas, que contrasta con los 48 mil 360 millones de dólares captados en el mismo periodo del año anterior.
Expertos de BID, liderados por René Maldonado, Pablo Cortés Sánchez y Jeremy Harris, comentaron que "estas tasas de poco crecimiento se explican por un fenómeno conocido como el efecto base, según el cual los crecimientos inusualmente altos del año base, que es 2024, afectan tasas de crecimiento que se calculan en el siguiente año".
En el informe precisaron que el 96 por ciento de las remesas hacia México proviene de Estados Unidos, seguido de Canadá que genera el 1.8 por ciento de los envíos.
Calculando las tasas de crecimiento para 2025, se observa que por el efecto base en abril, junio y agosto, se muestran tasas de crecimiento notoriamente negativas, lo que "podría hacer pensar que una caída muy grande en los flujos de remesas debido a una modificación en los fundamentos de estos flujos cuando en realidad se trata de un retorno a los valores de tendencia previos".
Con información de: El Economista
Lotería Nacional reconoce a Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
Comparte esta nota: