
Este foro, en donde los diputados firmaron una de las iniciativas en análisis, estuvo abierto para escuchar a representantes de colectivos e integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ del estado
La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Poder Legislativo local, con la asistencia del diputado Guillermo Vega Guerrero, presidente, y Enrique Correa Sada, secretario, realizó un foro sobre identidad de género, en donde participaron los autores de las dos iniciativas de ley en la materia, una parte el diputado Arturo Maximiliano García Pérez y otra por el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro, Javier Rascado Pérez, así como por Walter López, vocero por el Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y al Estado Laico.
Este foro, en donde los diputados firmaron una de las iniciativas en análisis, estuvo abierto para escuchar las intervenciones de las y los representantes de diversas colectivas e integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ en la entidad.
El diputado Guillermo Vega Guerrero expresó que este foro se trata de un primer paso y tienen la garantía de que la comisión va a tener un dictamen sobre el tema: “Parte de construir el dictamen final tiene que ver con tener una iniciativa, que en este caso son dos; enriquecer el diálogo con este tipo de ejercicios”. Afirmó que, en lo personal, lo convocan a llegar a buen puerto posiciones como las de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que México ha firmado tratados internacionales en la materia que están a la par de la Constitución y confió en que estos trabajos llegarán a buen término si se privilegia que todos quieren a Querétaro y que desean uno justo, sin discriminación y con legalidad.
Previo a ello, el diputado Arturo Maximiliano García afirmó que su propuesta se trata de un acto de “acto de justicia legislativa”, ya que dijo, “se trata de reconocer y garantizar derechos que aunque existentes en la realidad social, carecen hasta ahora de un marco normativo claro y preciso". Mencionó que la aprobación de esta iniciativa es necesaria, en primera, para las personas y para las autoridades, porque clarifica procedimientos y reduce discrecionalidad.
En tanto, Javier Rascado, autor de una de las iniciativas ingresadas, aseveró que la propuesta fue trabajada por la Defensoría en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, grupos de activistas y personas pertenecientes a la diversidad sexogenérica. Indicó que la iniciativa es pertinente y necesaria en virtud de que constituye reconocimiento de derechos de las personas, como la identidad, dignidad y libre desarrollo de la personalidad, a fin de proteger la autonomía personal y la dignidad humana de un sector ignorado.
Por su parte, Walter López celebró que por primera vez se esté abordando este tema formalmente: “Es un hecho histórico que después de 8 años de haber presentado la primera iniciativa estemos de manera formal tocando este tema”. Agregó que “es una deuda histórica para las poblaciones trans y no binarias, porque han sido los grupos más marginados y precarizados de todo el acrónimo LGBTTTIQ+".
La diputada Andrea Tovar manifestó su respaldo al tema, ya que dijo: “Ya la SCJN nos dio una línea y si bien existe la forma de hacerlo, hagamos que sea más fácil y sencillo (...) Para ellos es un acto de justicia y de reconocimiento de sus derechos”. Mientras que el legislador Enrique Correa reconoció que los diputados tienen la obligación de legislar en la realidad de lo que viven los queretanos sin excluir a nadie.
Suspenderán servicio de agua potable en 21 colonias de la capital
Comparte esta nota: