La CEI comenzó los trabajos para que las carreteras y caminos afectados por las lluvias queden en condiciones adecuadas para que los vehículos transiten sin problemas
La Comisión Estatal de Infraestructura (CEI) inició la “fase B” de los trabajos de recuperación de caminos en la Sierra Gorda, tras los daños provocados por las lluvias recientes, informó la coordinadora de la dependencia, Sonia Carrillo Rosillo.
“Vamos a seguir con la fase B, con la maquinaria de la CEI. Lo primero que hicimos fue recuperar la comunicación con las comunidades. Ahora buscaremos dejar los caminos en condiciones para que los autos puedan transitar sin problema”, explicó.
Carrillo Rosillo detalló que el pasado martes personal de la CEI se trasladó al municipio de San Joaquín para atender los socavones formados en varios puntos de la red carretera, donde existe riesgo de derrumbe. “Ya platicamos con el gobierno municipal para iniciar la fase B, aunque tardaremos un poco más porque San Joaquín es muy grande y vamos retrasados en labores, debido a su extensión geográfica”, señaló.
La funcionaria precisó que la maquinaria no se retirará de la zona serrana hasta que todos los caminos queden transitables. Entre las prioridades, mencionó, Rancho Quemado, en Cadereyta, y varios puntos de Pinal de Amoles, donde la maquinaria estatal llegará a más tardar este jueves.
De igual manera, reconoció que las condiciones del terreno han complicado los trabajos, ya que en algunos caminos solo puede ingresar una máquina a la vez, lo que retrasa las maniobras de remoción y nivelación.
Informó que antes de que concluya la semana se prevé reabrir la carretera de acceso principal a San Joaquín, afectada por un derrumbe que dañó tres tramos, por un “efecto cascada”. “Hay paso para emergencia, pero de momento no es seguro para todos”, aclaró.
Subrayó que los caminos con riesgo de deslave permanecerán cerrados hasta que el equipo de geólogos emita su autorización para reabrirlos.
Calculan derrama de 285 mdp por Día de Muertos en la capital
Comparte esta nota: