sábado, 25 de octubre de 2025

Percepción de inseguridad baja a 44.8% en Querétaro: INEGI

La percepción de inseguridad en Querétaro bajó  a 44.8 por ciento en septiembre
La percepción de inseguridad en Querétaro bajó a 44.8 por ciento en septiembre. Foto: Especial

De acuerdo con los datos del INEGI, Querétaro ocupó el décimo octavo lugar nacional entre las ciudades con menor percepción de inseguridad pública en septiembre de 2025

Entre junio y septiembre de 2025, la percepción ciudadano sobre inseguridad pública en la ciudad de Querétaro bajó de 46.2 a 44.8 por ciento, es decir, disminuyó 1.4 por ciento, de acuerdo con la Encuesta de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Sin embargo, la capital queretana aún no recupera los niveles de percepción de seguridad que tenía hace un año, cuando solamente 38.3 por ciento de la población mayor de 18 años se sentía insegura.

En el panorama nacional, la ciudad de Querétaro ocupa el décimo octavo lugar entre las localidades con menor percepción de inseguridad, después de San Pedro Garza García, Nuevo León (8.9 por ciento); Piedras Negras, Coahuila (15.0); Benito Juárez, Ciudad de México (15.6); Los Mochis, Sinaloa (19.2); San Nicolás de los Garza, Nuevo León (22.4); Tampico, Tamaulipas (22.8); Saltillo, Coahuila, (23.1); Puerto Vallarta, Jalisco (24.7); Mérida, Yucatán (34.0); Nuevo Laredo, Tamaulipas (38.4); Apodaca, Nuevo León (38.6); Lázaro Cárdenas, Michoacán (38.8); Los Cabos, Baja California Sur (39.3); La Paz, Baja California Sur (40); Nogales, Sonora (42.7); Torreón, Coahuila (43.4), Aguascalientes, (44.3); y Querétaro, (44.8).

Mientras que las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Culiacán, Sinaloa (88.3 por ciento); Irapuato, Guanajuato (88.2); Chilpancingo, Guerrero (86.3); Ecatepec, Estado de México (84.4); y Cuernavaca, Morelos (83.6).

“En septiembre de 2025, 63.0 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en relación con el porcentaje que se registró en septiembre de 2024 (58.6 por ciento); sin embargo, no representa un cambio estadísticamente significativo en relación con el porcentaje de junio de 2025 (63.2 por ciento)”, detalló el INEGI en un comunicado.

Entre el segundo y el tercer trimestre del año, la población que experimentó conflictos o enfrentamientos en la ciudad de Querétaro bajó de 37.5 por ciento a 29.7. 

Comisión aprueba exhorto para reconocer Día del Cuidador





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.