Querétaro contará con la primera vivienda sostenible del estado, un proyecto piloto con 14 ecotecnias que busca reducir el consumo energético y eliminar el uso de gas, con costos accesibles
Querétaro contará con su primera vivienda sostenible, un proyecto piloto que integrará 14 ecotecnias y busca demostrar que es posible construir hogares sustentables a costos accesibles. La iniciativa fue presentada por el Consejo Consultivo del Agua del Estado de Querétaro (CCAEQ) y será implementada, en el complejo residencial Zibatá, por Miguel Vega, integrante del organismo y presidente del Patronato de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Durante la sesión del Consejo de Participación Ciudadana de Desarrollo Urbano e Infraestructura Sostenible, Miguel Vega explicó que la vivienda tendrá tecnología enfocada en optimizar el uso y reúso de agua, disminuir el consumo eléctrico y eliminar por completo el uso de gas. Señaló que el objetivo es elevar los niveles de habitabilidad sin generar un impacto ambiental ni encarecer los costos de construcción.
“La vivienda sostenible no debe volverse inalcanzable o elitista. Es una exigencia social y una urgencia ética y técnica que debemos atender hoy”, afirmó el empresario y académico, quien destacó que el modelo podría replicarse en futuras construcciones habitacionales.
El proyecto, impulsado por la presidenta del CCAEQ, Katia Reséndiz Jaime, contempla ecotecnias como luminarias con sensores, parrillas de inducción magnética, sistemas de potabilización eléctrica del agua e instalaciones hidráulicas para su reúso, entre otras innovaciones.
Reséndiz detalló que las metas del programa son reducir el consumo energético, fomentar la economía circular del agua, disminuir la huella de carbono y promover el bienestar de las personas. Agregó que el modelo pretende ser una muestra de que la sostenibilidad puede integrarse al desarrollo urbano sin elevar los costos.
“En el Consejo del Agua creemos que, a problemas globales, soluciones locales. Este proyecto será una realidad gracias a la colaboración entre la iniciativa privada, la academia y la sociedad civil”, subrayó.
Gobernador anuncia bolsa de hasta 20 mdp para productores agrícolas
Comparte esta nota: