Esta prestación no sólo se usa para comprar la canasta básica, si lo usas estratégicamente puedes adquirir otro tipo de productos, e incluso ahorrarlo para adquirir bienes de mayor valor
Inclúyelos en tu presupuesto
Para aprovechar al máximo esta prestación, los expertos coincidieron en que es una buena idea incluirlos como parte de su presupuesto mensual o quincenal para saber en qué utilizarlos o gastarlos estratégicamente. “Es un ingreso adicional que tienen los empleados y que se puede maximizar. Es una buena estrategia integrarlo en el presupuesto porque es dinero que se puede usar para el pago de muchos productos. Se puede hacer una buena estrategia de planeación usando este monedero para un fin particular”, opinó Brunet. A su vez, el directivo de Up Sí Vale enfatizó la importancia de considerar esa prestación como parte del ingreso total que uno tiene en el hogar y no como dinero adicional; además de otorgar un mayor poder de compra al adquirir productos de más valor, también pueden ser de mucha utilidad en caso de una emergencia y evitar así el uso de dinero en efectivo o tarjetas de crédito. Como el saldo de este tipo de vales es acumulable y en algunas situaciones no caduca, estos recursos se pueden utilizar como una especie de “cuenta de ahorro” para adquirir productos de más valor. “Ese dinero se puede ahorrar. Muchos usuarios usan su tarjeta de despensa como una cuenta de ahorro y ahorran los recursos depositados, hemos tenido casos de trabajadores que ahorran durante todo el año esos fondos y con esos activos compran los regalos navideños para su familia. Es una gran idea ahorrarlo y usar esos activos de esa manera”, afirmó el director de Edenred.Úsalos para comprar en línea
Gracias a que esta prestación se ha modernizado, ahora los vales no solamente se entregan en forma de talonario: muchas empresas entregan este beneficio a través de una tarjeta física o de monederos electrónicos. Para el directivo de Up Sí Vale, esto significa una ventaja para los consumidores, ya que no se quedan limitados en compras en establecimientos físicos, ahora también pueden comprar lo que necesiten a través del e-commerce. “La cantidad de establecimientos en los que se puede usar ha crecido. Ahora también se pueden utilizar en comercios electrónicos, incluso mucha gente ya los usa para pedir comida por plataformas. Opera como cualquier tarjeta”, comentó. Con información de El EconomistaFinanciamiento hipotecario en pareja
Consumidores mexicanos moderaron su confianza en enero
ETIQUETAS:
VALES DE DESPENSA
Comparte esta nota: