Arrancan cinco días de actividades con la participación de 825 artistas de 13 países; la Presea Cervantina se otorgó a un representante del personal médico que hace frente a la pandemia
"A nombre de todo el sector salud, de los 22,000 trabajadores, es un orgullo recibir este reconocimiento por toda la labor que se realiza día con día para mejorar el estado de salud de todos los guanajuatenses. Debo decir que con esta pandemia de Covid-19 todos teníamos mucho miedo, pero hemos aprendido muchas cosas: cómo lidiar con esta enfermedad, cómo lidiar con el dolor de las familias cuando tienen una pérdida; igual con las alegrías cuando un paciente es regresado a su casa. Es un honor y una gran responsabilidad, en la cual vamos a seguir en una lucha incansable", dijo el representante del sector.Durante la inauguración, entregamos la #PreseaCervantina a la comunidad de médica que ha hecho frente a la pandemia de COVID-19. En representación, el doctor Alfonso Delgado Vargas recibió este reconocimiento.#48FIC #ElEspacioQueNosUne #CervantinoEscontigo pic.twitter.com/paqOypUm3m
— Festival Cervantino (@cervantino) October 14, 2020
La oferta de un festival singular
El presídium además estuvo integrado por el presidente municipal de Guanajuato capital, Alejandro Navarro Saldaña; el secretario de Turismo del estado, Juan José Álvarez Brunel, y la directora general del Instituto Estatal de Cultura de la entidad, Adriana Camarena de Obeso. “Este teatro, que en próximos días celebrará su 117 aniversario, siempre ha sido punto de encuentro entre el público y la excelencia artística del Cervantino. Y hoy lo sigue siendo de una nueva manera, con audiencias a distancia, separadas físicamente, pero unidas por la convocatoria profunda del arte. El Cervantino es Guanajuato y Guanajuato es el Cervantino. Ambas entidades se han ido moldeando entre sí de tal manera que ni los artistas ni visitantes que han pasado por esta ciudad, Patrimonio de la Humanidad, así como cada uno de los guanajuatenses, podemos visualizar el festival en otra localidad ni imaginar cómo sería la ciudad sin la efervescencia que genera cada año esta fiesta y sin el espíritu cervantino que adquirió desde ese buen día en que Enrique Ruelas animó a decenas de guanajuatenses a interpretar los Entremeses”, dijo Adriana Camarena. Añadió que pese que la gran mayoría de las actividades ha emigrado al terreno digital, como ancla de las actividades presenciales, seis museos de la capital guanajuatense permanecerán abiertos con las pertinentes medidas de protección sanitaria para permitir al público disfrutar una selección de 11 exposiciones que proponen una ruta por distintos territorios del arte contemporáneo, como la gráfica, la fotografía, la pintura y el arte textil, con una notable presencia de mujeres creadoras. Por su parte, la directora general de FIC expresó que a pesar de que algunos recomendaban la cancelación del festival, el esfuerzo de los involucrados hizo posible la mejor solución posible. “No fue fácil, pero el ahínco y el amor a este festival, el profesionalismo de todos, nos permitió seguir con la edición 2020 de un festival que por muchas razones será inolvidable. Serán cinco días de transmisión de contemplan más de 50 actividades artísticas escénicas, con la participación de 13 países. En esta edición se contará con 825 artistas de los cuales 443 son nacionales y 382 internacionales. Fiel a su vocación diversa, el festival presenta expresiones que van de la ópera a los sets de música electrónica, abarcando propuestas culturales para públicos de todas las edades. Es la primera vez que el 100% de la oferta estará disponible en plataformas digitales y medios públicos completamente gratis, lo que permitirá llegar a los hogares de todos los mexicanos dentro y fuera de nuestro país”, detalló. Los sitios en línea festivalcervantino.gob.mx y la plataforma contigoenladistancia.cultura.Festival Internacional Cervantino virtual tendrá invitados de 13 países
Comparte esta nota: