El IMSS comenzó el pasado 1 de julio la incorporación de los trabajadores de plataformas digitales. Más de 658 mil personas podrán acceder a la seguridad social en todo el país
Desde el pasado martes 1 de julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha la prueba piloto para la incorporación de trabajadores de plataformas digitales al régimen obligatorio de seguridad social.
En un comunicado, la institución informó que este periodo de prueba durará hasta el 24 de diciembre próximo.
Asimismo, precisó que actualmente hay 658 mil personas que laboran como conductores o repartidores de plataformas digitales, estos trabajadores podrán acceder desde ahora a beneficios tanto de salud como de seguridad social.
Después de esta prueba piloto, la dependencia federal analizará los resultados y elaborará iniciativas de ley, las cuales serán presentadas ante el Congreso de la Unión.
Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicará en el Diario Oficial de la Federación las disposiciones generales para calcular el ingreso neto, de acuerdo con el artículo 291-F de la Ley Federal del Trabajo.
Aprueba H. Consejo Técnico del IMSS reglas de la prueba piloto para la incorporación de personas trabajadoras de plataformas digitales al Seguro Social.
— IMSS (@Tu_IMSS) July 2, 2025
⏩ https://t.co/MFnm8c3d6j pic.twitter.com/zA5LUWu7Nn
En este sentido, la directora de Incorporación y Recaudación del iMSS, Luisa Obrador Garrido Cuesta, admitió que estas medidas son inéditas para un sector de la economía que era reconocido oficialmente como beneficiario de derechos laborales.
“El acceso efectivo a los beneficios de la seguridad social es una instrucción del Gobierno de México, para que las personas que conducen, entregan o reparten los diferentes servicios que se brindan a través de estas plataformas, tengan acceso efectivo a la seguridad social y los cinco seguros que brinda”, enfatizó.
El IMSS implementará un esquema simplificado para el cumplimiento de las obligaciones de seguridad social, será necesario generar un registro patronal e inscribirlo desde el inicio de la relación laboral a razón de un salario mínimo diario integrado de la Ciudad de México.
“Transcurrido el mes de aseguramiento, se podrán efectuar modificaciones salariales dentro de los primeros cinco días del mes inmediato posterior al mes de aseguramiento; con base en la información ajustada por el patrón dentro de dicho plazo, el iMSS presentará una propuesta de pago de cuotas obrero-patronales a más tardar el día 10 del mes inmediato posterior”, detalló.
Pese a lo anterior, algunos trabajadores de plataformas digitales han expresado dudas e inconformidades sobre el acceso a la seguridad social.
Gabinete de Seguridad reporta 8 detenidos en Querétaro, tras cateos
Comparte esta nota: