
El Servicio de Control de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos publicó una recompensa de 10 millones de dólares por Iván Archivaldo Guzmán Salazar
En medio de la creciente presión contra los cárteles mexicanos, el Gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por datos que propicien la captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
Mediante redes sociales y su página web oficial, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) publicó dicha recompensa por quien es uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa.
“Él y sus hermanos tomaron el control de la facción de ‘El Chapo’ del Cártel de Sinaloa, y a pesar de su mirada ardiente, este matón debe ser considerado armado y peligroso”, puntualizó.
El ICE puso a disposición el teléfono de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional: 520-335-7315.
$10M REWARD for information leading to the arrest/conviction of Ivan Archivaldo Guzmán Salazar — son of the notorious Joaquin “El Chapo” Guzman Loera.
— U.S. Immigration and Customs Enforcement (@ICEgov) August 15, 2025
He and his brothers took over the El Chapo’s faction of the Sinaloa Cartel, and despite his smoldering gaze, this thug should be… pic.twitter.com/M1SfNopRVd
Iván Archivaldo Guzmán Salazar figura en la lista de los delincuentes más buscados por Washington, junto a su hermano Jesús Alfredo Guzmán Salazar sobre quien pesa también una recompensa de 10 millones de dólares.
Tras la detención y extradición de “El Chapo” a Estados Unidos, los hijos de Guzmán Loera desencadenaron una disputa por el control del Cártel de Sinaloa contra la facción encabezada por Ismael “El Mayo” Zambada García.
Mientras Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar siguen operando en libertad, sus medios hermanos Ovidio y Joaquín Guzmán López enfrentan juicios en territorio estadounidense y se han declarado culpables por diversos cargos penales.
Inmediatamente después de su toma de posesión el 20 de enero pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró a los cárteles mexicanos y a otros grupos criminales latinoamericanas como organizaciones terroristas extranjeras.
Sheinbaum se compromete a fortalecer cooperación con Guatemala
Comparte esta nota: