domingo, 26 de octubre de 2025

Tenochtitlán, "curso vivo" de cultura e identidad: Sheinbaum

Tenochtitlán, cultura, identidad, Sheinbaum,
Destacó la herencia prehispánica de la CDMX durante la inauguración de la muestra "Siete siglos de fundación de México-Tenochtitlán"; una exhibición de reproducción de figuras arqueológicas. Foto: Especial

Destacó la herencia prehispánica de la CDMX durante la inauguración de la muestra "Siete siglos de fundación de México-Tenochtitlán"; una exhibición de reproducción de figuras arqueológicas 

 

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que reconocer a Tenochtitlan, la capital prehispánica de los aztecas sobre la que hoy se sitúa la Ciudad de México, no es hablar de un pasado muerto sino de un "curso vivo" de cultura e identidad.

Durante la inauguración de la muestra "Siete siglos de fundación de México-Tenochtitlan", que es una exhibición de reproducciones de figuras arqueológicas de gran tamaño y réplicas de monumentos históricos ubicada en el Zócalo capitalino, la mandataria dijo que Tenochtitlán "late bajo nuestra ciudad capital, pero también en (...) nuestra grandeza cultural y nuestra identidad".

La exhibición es parte de los actos para celebrar la fundación prehispánica de la ciudad, datada en el año 1325, según diversos estudios.

Sheinbaum mencionó que por muchos años "se buscó avergonzarnos de nuestro origen indígena cono nación" y se generó con ello "la herida más profunda" que los mexicanos del presente están obligados a curar. Al mismo tiempo recalcó: "El legado de Tenochtitlan no es ruina ni nostalgia, es semilla, es esperanza".

 

Con información de: El Economista

Marcha contra la gentrificación en la CDMX: dónde y a qué hora





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.