
Dijo que el acuerdo permitirá acciones conjuntas contra el crimen organizado en ambos lados de la frontera y está basado en la coordinación, el intercambio de información y respeto a la soberanía
Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el acuerdo alcanzado en materia de seguridad con Estados Unidos, luego de la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, permitirá acciones conjuntas contra el crimen organizado en ambos lados de la frontera y está basado en la coordinación, el intercambio de información y respeto a la soberanía.
Precisó que el acuerdo entre ambas naciones se sustenta en cuatro principios como la reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, y confianza mutua; por ello, enfatizó que no solo México asumirá la carga de combatir el narcotráfico y el tráfico de armas.
La mandataria explicó: “Por ejemplo, algún objetivo generador de violencia, una persona vinculada con algún grupo delictivo que genera violencia, y Estados Unidos puede tener información de lavado de dinero vinculado con esta persona o este grupo delictivo, nos van a mandar la información para que nosotros podamos actuar. También puede ser al revés, que nosotros tengamos información de qué pasa con la droga después de cruzar la frontera, esa información se le da a Estados Unidos para que ellos puedan actuar en su territorio”.
Asimismo, dijo que se prevén esquemas de capacitación recíproca: Personal de seguridad mexicano podrá entrenarse en Estados Unidos, mientras que las fuerzas estadounidenses recibirán instrucción en planes de emergencia desarrollados por la Defensa Nacional y Marina, como el plan DN-III.
Sheinbaum subrayó que el acuerdo descarta la presencia de tropas extranjeras en México y aclaró: "La decisión sobre extradiciones o presencia de agencias se toma en México, en el Consejo Nacional de Seguridad”.
Detalló que un grupo de trabajo integrado por los titulares de Seguridad, Defensa, Marina, Relaciones Exteriores y la FGR evaluará periódicamente indicadores como incautaciones de fentanilo y armas en la frontera. De acuerdo con la mandataria, la medición servirá para reforzar acciones donde se detecten mayores riesgos.
La presidenta mencionó que en la reunión también se abordaron temas migratorios y comerciales, e indicó que en la charla con Marco Rubio se habló sobre la entrega de información por parte de las autoridades estadounidenses sobre el caso de Ismael “El Mayo” Zambada, “por qué había aumentado la inseguridad en Sinaloa, en particular”, aunque precisó que ya no se comentó más sobre este asunto.
Con información de: El Economista
Gobierno de México recupera más de 4 mil millones de metros cúbicos de agua
Comparte esta nota: