La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión acordó ampliar la tasa cero de IVA en 2026 a más productos de gestión menstrual como los discos menstruales
Legisladoras y legisladores de la Cámara de Diputados anunciaron un avance histórico en materia de igualdad y salud pública al ampliar la tasa cero del IVA a más productos de gestión menstrual. La iniciativa fue impulsada por la diputada Anaís Miriam Burgos Hernández, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, y el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, con el acompañamiento de la colectiva Menstruación Digna México.
La diputada Burgos Hernández explicó que esta medida permitirá incluir productos como calzones y discos menstruales en la Ley de Ingresos 2026, sumándose a las toallas, tampones y copas menstruales ya exentas desde 2022. Subrayó que la ampliación de la tasa cero representa un paso fundamental para garantizar una gestión menstrual digna, diversa y saludable, eliminando un impuesto que calificó de discriminatorio.
“En México la menstruación es un asunto de salud pública y de justicia social. Esta reforma envía un mensaje claro: menstruar no debe ser un lujo, es un derecho. Queremos que la tasa cero sea permanente y que México marque la pauta en América Latina”, señaló la diputada Burgos.
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar destacó que esta lucha comenzó en 2019 y hoy logra un avance sustancial. “Desde hace seis años hemos trabajado por una gestión menstrual digna. Este logro es una reivindicación y un compromiso con la justicia fiscal y social para las mujeres de México”, afirmó.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Gestión Menstrual, tres de cada diez personas menstruantes tienen dificultad para adquirir productos, más de la mitad ha tenido que sacrificar alimentos para comprarlos y una de cada cinco niñas ha faltado a la escuela por no tener acceso a ellos. La eliminación del IVA representa solo el 0.012 por ciento del PIB estimado para 2026, por lo que su impacto fiscal es mínimo frente al beneficio social que conlleva.
Durante la conferencia, Anahí Rodríguez, fundadora de la colectiva Menstruación Digna México, reconoció el respaldo del Congreso y señaló que la medida aprobada es temporal, por lo que buscarán hacerla permanente. “Este impuesto es discriminatorio y sexista. Las mujeres no podemos decidir no menstruar, y sin embargo, hemos pagado impuestos durante décadas. Hoy celebramos que el Congreso escuche y actúe”, expresó.
Las diputadas Nayeli Muñoz, Mildred Ávila Vera y Karina del Trujillo coincidieron en que esta medida es un paso importante hacia la igualdad y la dignidad menstrual. Muñoz recordó que la lucha por la igualdad de género avanza paso a paso; Ávila afirmó que no se trata solo de una reforma fiscal, sino de una reforma de dignidad; y Trujillo destacó que este avance garantiza mejores condiciones para niñas y jóvenes, al permitirles vivir su menstruación con salud y sin limitaciones.
“Este avance es una victoria histórica para las mujeres y personas menstruantes de México, pero no nos detenemos aquí. La eliminación de este impuesto injusto demuestra que con voluntad política y unidad podemos transformar la vida de millones de mexicanas, avanzar hacia la igualdad sustantiva y construir un país más justo para todas y todos”, concluyó Ramírez Cuéllar.
Pemex acuerda con sindicato alza salarial de 4.5%
Comparte esta nota: