martes, 15 de julio de 2025

UAQ llama a reforzar vacunación ante brote de sarampión en México

Urgió a las autoridades a realizar “actividades intensivas de vacunación” y a promover una “campaña de información” / Foto: Olivia Arredondo
Urgió a las autoridades a realizar “actividades intensivas de vacunación” y a promover una “campaña de información” / Foto: Olivia Arredondo

El director de la Facultad de Medicina de la UAQ hizo un llamado a reforzar las campañas de vacunación contra el sarampión

El doctor Rodrigo Miguel González Sánchez, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), hizo un llamado a reforzar las campañas de vacunación contra el sarampión, ante el brote registrado en México y en varios países.

“Las coberturas vacunales actualmente en el país no son lo que deberían ser, se ha estado invitando a la población a vacunarse, sobre todo de esta vacuna. Pero bueno, este brote de sarampión no solo es aquí en México, también es en muchos otros países”, expresó el infectólogo.

González Sánchez reconoció la estrategia nacional de adelantar la aplicación de la vacuna triple viral (SRP) a los 12 y 18 meses desde 2021, pero enfatizó que las actuales coberturas siguen sin ser ideales, lo que deja a un gran sector de la población en situación de vulnerabilidad.

Indicó que el 92 por ciento de los contagiados no estaba vacunado, siendo el grupo de 25 a 29 años el más afectado.

“Nuevamente, invitar a los niños menores de seis años a completar su esquema de vacunación. Con que ellos tengan dos vacunas de triple viral, SRP, pues es suficiente para la cobertura. Por otro lado, recientemente se ha comentado que las personas que nacieron entre 1967 y 1989, que sean personal de salud o que sean viajeros internacionales, quizá convendría darles una vacuna, una dosis adicional. Y los que nacen, pues, antes de 1967 también, valdría la pena quizá recibir un refuerzo”, precisó.

Según el especialista, México ha registrado 2 mil 597 casos confirmados de sarampión en el primer semestre del año, con más del 90 por ciento concentrado en Chihuahua, seguido por Sonora y Durango. Querétaro reportó un solo caso a principios de 2024, considerado “de exportación”, sin transmisión local.

Sobre el panorama internacional, destacó que Estados Unidos suma mil 227 casos y Canadá, 3 mil 391, por lo que desmintió que México encabece los contagios en América.

Finalmente, urgió a las autoridades a realizar “actividades intensivas de vacunación” y a promover una “campaña de información”, además de pedir a la ciudadanía notificar cualquier posible caso.

AMOTAC no valida intervención en carretera México-Querétaro





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.