sábado, 11 de octubre de 2025

Fitch Ratings eleva la calificación de Pemex

Fitch Ratings, calificación, Pemex,
Fitch elevó a 'BB' desde 'B+' la calificación y asignó una perspectiva "estable"; además, reconoció que Pemex comparta el límite de deuda con la SHCP. Foto: Especial

Fitch elevó a 'BB' desde 'B+' la calificación y asignó una perspectiva "estable"; además, reconoció que Pemex comparta el límite de deuda con la SHCP

 

Este viernes, Fitch Ratings dio a conocer que elevó a 'BB' desde 'B+' la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) ante la emisión de deuda realizada esta semana por el Gobierno de México para apoyar a la operación de la petrolera. También la agencia retiró la Observación Positiva y asignó una perspectiva "Estable".

En un comunicado, Fitch explicó que la mejora de la calificación de Pemex "se produce tras la exitosa finalización de la transacción P-Cap de México por 12 mil millones de dólares. Este avance motivó a Fitch a fortalecer su evaluación del subfactor "Precedentes de Apoyo" del gobierno mexicano, según sus criterios para Entidades Relacionadas con el Gobierno. Como resultado, el vínculo entre Pemex y el soberano se ha fortalecido, "lo que respalda una calificación más alta para la compañía".

Así, la calificadora revisó su evaluación de "Precedentes de Apoyo" a 'fuerte' desde 'no lo suficientemente fuerte', lo que aumenta también la Puntuación de Vinculación General de Pemex y las calificaciones de México a 30, desde 25 puntos.

Fitch reconoció las medidas en materia legislativa que ha tomado el gobierno mexicano para permitir que Pemex comparta el límite de deuda con la SHCP, "y la transacción P-Cap aborda significativamente los vencimientos a corto plazo de la compañía". Para la agencia, dichas medidas indicaron una "mayor supervisión" gubernamental y una mejora en la toma de decisiones. También elevó el Perfil Crediticio Individual (PCI) de Pemex a 'ccc' desde 'ccc-', lo que refleja "una mayor flexibilidad financiera y liquidez como resultado de la transacción P-Cap".

Cabe recordar que al inicio de esta semana, la SHCP lanzó un bono por 12 mil millones de dólares, a través del vehículo de inversión Eagle Funding LuxCo; se trata de la segunda emisión de bonos estructurados más grande en la historia en un solo tramo, de acuerdo con la dependencia federal. Esta operación será incorporada al Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la deuda en su medida más amplia, el cual ya rebasa los 17 billones de pesos.

“Durante el proceso de colocación se recibió una demanda total de 23 mil 400 millones de dólares, proveniente de 295 inversionistas institucionales a nivel global, lo que representa casi el doble del monto finalmente asignado”, dijo la SHCP el pasado martes, tras confirmar la operación.

La dependencia destacó que ante el interés por dicha operación, amplió el monto originalmente previsto, que eran 10 mil millones de dólares que se informaron la semana pasada. Los recursos captados se destinarán al pago de obligaciones financieras y amortizaciones e intereses de la deuda entre el 2025 y el 2026.

 

Remesas a México caen 16% en junio: Banxico





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.