Ante el brote nacional de sarampión, la Secretaría de Salud de Querétaro pidió a la población revisar y completar esquemas de vacunación, especialmente en menores y grupos vulnerables
La Secretaría de Salud del estado de Querétaro (Sesa) hizo un llamado a la población para revisar y completar su esquema básico de vacunación, ante el brote nacional de sarampión que ha generado preocupación en diversas entidades del país.
Aunque los casos se concentran principalmente en el estado de Chihuahua, la autoridad sanitaria estatal subrayó que es necesario reforzar las medidas preventivas en todas las regiones. Por ello, instó a padres, madres, tutores y población en general a acudir a las unidades de salud para verificar si cuentan con las vacunas necesarias.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede tener complicaciones graves, especialmente en niñas y niños menores de cinco años. La vacunación, recordó la dependencia estatal, es una de las estrategias más efectivas para evitar su propagación y proteger a la población en riesgo.
Además, refirió que desde el primer caso detectado en el país, la Secretaría de Salud federal activó una estrategia de respuesta inmediata, en coordinación con autoridades estatales y municipales. Esta incluye la movilización del Equipo Nacional de Respuesta Rápida contra el Sarampión, encargado de implementar bloqueos vacunales, cercos epidemiológicos, instalación de macrocentros y jornadas intensivas en zonas de alta densidad poblacional.
Los grupos prioritarios para la vacunación incluyen a niñas y niños de seis meses a nueve años; adolescentes y adultos de 10 a 49 años sin esquemas completos; personal del sector salud y educativo; jornaleros agrícolas, y comunidades indígenas, menonitas y rarámuri.
Finalmente, la Sesa recordó que la vacunación es gratuita, segura y se encuentra disponible en todas las unidades médicas del sector salud. De igual manera, reiteró la importancia de no bajar la guardia y completar los esquemas, incluso en ausencia de casos confirmados en el estado.
SESA trabaja para fortalecer la salud mental y prevenir adicciones
Comparte esta nota: