Conoce el flujo de ingresos invisible que existe en tu propio hogar. Te mostramos 4 formas de sacarle mayor provecho a tus dispositivos
Puede que no te des cuenta, pero, los dispositivos de tu hogar tienen un potencial oculto de flujo de dinero que puede mejorar tu calidad de vida. ¡Así es! Solo debes descubrir cómo sacarle provecho a estas cualidades para capitalizarte con mayor velocidad. Y, para ello, aquí te explicamos cuáles son esos aspectos de tus dispositivos en el hogar que pueden brindarte estos beneficios.
1. Tu ancho de banda sin utilizar
¿Alguna vez pensaste que tu conexión a internet, por la que pagas una tarifa fija cada mes, podría estar generándote dinero cuando no la usas activamente? Esto se logra permitiendo que aplicaciones de terceros legítimas y seguras utilicen una pequeña porción de tu ancho de banda, por ejemplo, mientras duermes o tu dispositivo está inactivo.
¿Cómo funciona?
Grandes empresas de investigación de mercado, servicios que verifican la correcta visualización de anuncios en distintas ubicaciones geográficas, o redes de entrega de contenido, necesitan una red global distribuida. En vez de invertir en su propia y costosa infraestructura, estas compañías pagan a usuarios como tú por acceder a tu ancho de banda excedente. Tu dispositivo se convierte en un nodo anónimo dentro de esta red, contribuyendo a su funcionamiento, y así puedes ganar dinero compartiendo internet.
¿Cuáles son los resultados?
Una vez configurado, este método genera ingresos residuales que varían según la demanda de ancho de banda en tu región y el tiempo que la aplicación permanezca activa. Es, sin duda, una de las fuentes de ingresos más pasivas que existen.
2. Tus opiniones y datos de consumo
Tu perspectiva como consumidor es un activo valioso en el mercado actual. Puedes monetizar tus opiniones, preferencias e incluso ciertos patrones de datos de uso de forma anónima y controlada.
¿Cómo funciona?
Las empresas invierten mucho en comprender a su público objetivo para desarrollar y mejorar productos o servicios. Pagan a plataformas intermediarias para que recopilen este feedback y datos. Tú recibes una compensación por tu tiempo y por la información que proporcionas, ya que esta información directa del consumidor es crucial para sus estrategias de negocio.
¿Los resultados?
Esto se traduce en ingresos por completar encuestas en línea, por probar la usabilidad de sitios web o aplicaciones (donde a veces grabas tu pantalla y voz mientras interactúas), o por permitir la recopilación anónima de datos de navegación (siempre con tu consentimiento explícito). Aunque requiere una interacción más directa que simplemente compartir ancho de banda, el esfuerzo por cada tarea es mínimo en relación con el valor que aportas a las empresas.
3. El espacio y tiempo ocioso de tus dispositivos
Tus computadoras, smartphones e incluso otros dispositivos inteligentes, tienen una capacidad de almacenamiento y una potencia de procesamiento que a menudo están infrautilizadas. Puedes "alquilar" o ceder una parte de estos recursos para tareas específicas.
Así funciona
Esto puede implicar permitir que el procesador de tu CPU contribuya a proyectos de computing distribuido, como cálculos científicos complejos o el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. Las empresas o proyectos te pagan porque les proporcionas recursos computacionales que, de otro modo, tendrían que adquirir o mantener a un costo mucho mayor.
Esto es lo que puedes lograr
Puedes obtener recompensas canjeables o recibir pequeñas compensaciones monetarias por tus contribuciones a la investigación. Si bien algunos aspectos pueden ser más técnicos, la generación de ingresos, una vez configurada, es notablemente pasiva.
4. Tus habilidades digitales básicas (Automatizadas o Repetitivas)
En qué consiste: Piensa en esas habilidades digitales simples que no exigen tu atención constante o en la capacidad de tu dispositivo para realizar acciones repetitivas de forma básica.
¿Cómo funcionan los pagos?
Algunas plataformas necesitan "clics" o interacciones básicas pero constantes, como ver anuncios específicos, seguir cuentas en redes sociales o realizar micro-tareas. Aunque este método no es 100% pasivo, el esfuerzo por tu parte es mínimo, y en muchos casos, el software puede automatizar parte del proceso o las tareas son tan sencillas que apenas requieren tu intervención. Las empresas te pagan por el volumen de estas interacciones, ya que son cruciales para sus métricas publicitarias o para validar ciertos procesos.
Posibles resultados
Esto se traduce en pequeñas sumas de dinero que se acumulan progresivamente. Puedes ganar por ver videos publicitarios, participar en plataformas "Paid-to-Click" (PTC), o realizar micro-tareas que se presten a la automatización simple (si las herramientas son permitidas por la plataforma).
¿Cómo instalar una lámpara correctamente: precauciones y tips?
Comparte esta nota: