
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, afecta a más de 200 millones de personas, en especial mujeres después de la menopausia y adultos mayores
Por la Dra. Sofía Pérez Pavón Vela
Creadora del método y’u®, con maestría en Medicina del Sueño
La osteoporosis es una de las enfermedades silenciosas más frecuentes en el mundo moderno. Se caracteriza por la pérdida de densidad y calidad de los huesos, lo que aumenta el riesgo de fracturas y limita la movilidad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este padecimiento afecta a más de 200 millones de personas, en especial mujeres después de la menopausia y adultos mayores.
La buena noticia es que podemos prevenirla con estímulos naturales, agradables y llenos de vitalidad: las percusiones óseas.
En el método y’u®️, hemos desarrollado una manera innovadora, divertida y sin dolor de aplicar este principio ancestral, a través de un personaje entrañable: nuestro bebé elefante, que simboliza fuerza, juego y alegría.
Este pequeño elefante nos invita a imaginar que brinca sobre un ‘tumbling’, rebotando y transmitiendo vibraciones positivas a cada hueso. Esa misma imagen la trasladamos a nuestro cuerpo:
- Sobre los huesos delgados usamos las yemas de los dedos, con un golpeteo suave.
- Sobre los huesos más grandes, aplicamos pequeños toques con el puño.
De esta manera generamos micropercusiones controladas, un estímulo biomecánico que ayuda al hueso a absorber mejor los nutrientes en su parte esponjosa y a fortalecer su arquitectura interna.
Ciencia detrás de las percusiones
El hueso no es un tejido rígido e inerte; al contrario, es altamente dinámico y responde a estímulos mecánicos.
Estudios de biomecánica y fisiología ósea muestran que los impactos suaves y repetitivos favorecen la actividad de los osteoblastos, células encargadas de producir hueso nuevo, y reducen la acción de los osteoclastos, que lo reabsorben. En otras palabras: los golpes adecuados le dicen a tu cuerpo “¡construye más hueso!”.
Además, este tipo de estímulo aumenta la microcirculación y mejora la distribución de calcio, fósforo, colágeno y otros minerales esenciales en la matriz ósea. Es como “despertar” al hueso para recordarle que está vivo y que debe mantenerse fuerte.
Bioquímica del bienestar
El método y’u®️ no se queda en la parte física. Cada estímulo mecánico va acompañado de una respuesta bioquímica y emocional. Al realizar percusiones al ritmo de la música, nuestro sistema nervioso libera endorfinas (analgésicos naturales), dopamina (sensación de recompensa) y serotonina (estabilidad emocional).
Estos bioquímicos no solo hacen que te sientas feliz y motivado, sino que también influyen en la regulación del metabolismo óseo. Diversas investigaciones han demostrado que la dopamina y la serotonina participan en la señalización de las células que forman y remodelan hueso. Por eso, al combinar percusión, emoción y música, logramos un efecto integral: huesos más fuertes, cuerpo más estable y mente más satisfecha.
Una tradición tan antigua como la humanidad
Aunque hoy lo explicamos con neuroingeniería y bioquímica, este principio no es nuevo. Desde tiempos ancestrales, los seres humanos han utilizado los golpes y percusiones como parte de rituales, danzas y demostraciones de poder.
Los tambores, palmas y pisadas rítmicas no solo eran una expresión cultural, sino también una forma de estimular su propio sistema músculo esquelético.
En comunidades primitivas, saltar, golpear el suelo o el pecho era símbolo de vitalidad, dominio y conexión con la tierra. Esa memoria biológica sigue presente en nosotros. Cuando imitamos a nuestro bebé elefante, cuando gritamos “¡y’uhuuuu, y’uhuuuu!”, activamos ese mismo circuito ancestral que nos hace sentir poderosos, estables y parte de algo más grande.
La propuesta y’u®️: ciencia, juego y felicidad
En el método y’u®️, lo más importante es que no hay dolor. A diferencia de muchas terapias físicas tradicionales que buscan forzar el cuerpo, nosotros lo estimulamos de manera placentera para que él mismo se reprograme y funcione mejor.
El cerebro repite lo que le da satisfacción, y esa es la clave para lograr cambios duraderos.
Por eso, además de los talleres presenciales, hemos desarrollado la app Y’U Bubble, donde encontrarás una sección de calentamiento con ejercicios guiados de percusión y podrás aprender a golpetear de forma correcta tus huesos, acompañado de música y personajes que hacen que la experiencia sea divertida; todo, por tan solo 15 dólares, una inversión mínima frente a la enorme ganancia de prevenir la osteoporosis y mejorar la calidad de tus huesos.
Estabilidad y confianza en tu día a día
Practicar percusiones regularmente no solo fortalece la densidad ósea, también mejora el equilibrio, la postura y la sensación de estabilidad, lo cual es fundamental para reducir el riesgo de caídas, que son la principal causa de fracturas en adultos mayores.
La imagen del bebé elefante no es casual: al golpetear, no solo estimulamos el hueso, sino también la fascia, los receptores de presión y el sistema vestibular, responsables de nuestro equilibrio. El resultado es un cuerpo más seguro, que responde mejor y se siente más confiado en cada paso.
Una invitación abierta
Prevenir la osteoporosis no tiene que ser doloroso ni aburrido; puede ser un acto de alegría, música y juego. Solo necesitas unos minutos al día, un poco de imaginación y dejar que tu cuerpo recuerde su propio poder de sanación.
El método y’u®️ con su bebé elefante te invita a brincar, golpetear y gritar “¡y’uhuuuu!”, mientras fortaleces tus huesos y elevas tu energía. Descarga Y’U Bubble, experimenta por ti mismo esta técnica respaldada por ciencia y tradición, y comienza hoy a construir un futuro estable, fuerte y sin dolor. Porque cada golpe, cuando se da con conciencia, es un regalo para tus huesos y para tu felicidad.
La neuroingeniería: solución óptima para liberarte del dolor
Comparte esta nota: