3I/ATLAS se encuentra dentro de la órbita de Júpiter, a una distancia aprox. de 670 millones de kilómetros de la Tierra, pero ¿es una nave extraterrestre?
El pasado 1 de julio, el telescopio de sondeo ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), financiado por la NASA y ubicado en Río Hurtado, Chile, reportó por primera vez las observaciones del cometa 3I/ATLAS.
Desde el primer informe, las observaciones previas al descubrimiento (14 de junio) se recopilaron de los archivos de tres telescopios ATLAS diferentes en todo el mundo y de la Instalación Transitoria Zwicky de Caltech en el Observatorio Palomar de San Diego, California.
Se trata del tercer objeto conocido de fuera de nuestro sistema solar descubierto. Los astrónomos lo han clasificado como interestelar debido a que no sigue una órbita cerrada alrededor del Sol. Al rastrear la órbita de 3I/ATLAS, el cometa se originó fuera de nuestro sistema solar.
En ese sentido y en torno a las especulaciones en redes sociales iniciadas por Abraham Loeb, profesor en la Universidad de Harvard, que aseguró que pudiera tratarse de un objeto con tecnología extraterrestre a través de una investigación llamada ¿Es el Objeto Interestelar 3I/ATLAS tecnología extraterrestre?, la NASA respondió.

El cometa 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra y se mantendrá alejado, aclaró la agencia estadounidense en su página oficial a través de preguntas frecuentes.
"Los astrónomos aún desconocen el tamaño de 3I/ATLAS, pero mediante observaciones, pueden observar que está activo, lo que significa que tiene un núcleo helado y una coma (una nube brillante de gas y polvo que rodea al cometa a medida que se acerca al Sol). Por esta razón, los astrónomos lo clasifican como cometa y no como asteroide".
Alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia de aproximadamente 1,4 ua, 210 millones de kilómetros, justo dentro de la órbita de Marte.
"Aunque la trayectoria del objeto lo lleva al interior del sistema solar, no se acercará a la Tierra. A medida que el cometa 3I/ATLAS viaja a través del sistema solar, no se acercará a menos de 240 millones de kilómetros de nuestro planeta", aseguró.
Astrónomos de todo el mundo están investigando el tamaño y las propiedades físicas del cometa interestelar. 3I/ATLAS debería permanecer visible con telescopios terrestres hasta septiembre de 2025, tras lo cual pasará demasiado cerca del Sol para ser observado.
Reaparecerá en el otro lado del Sol a principios de diciembre de 2025, lo que permitirá reanudar las observaciones .
Comparte esta nota: